23.10.2014 Views

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARRERAS PEDAGÓGICAS MÓDULO 2 219<br />

burguesa <strong>de</strong>l individuo aislado que se opone a la sociedad y escarba en sus vivencias. Este<br />

punto <strong>de</strong> partida individualista <strong>de</strong>termina el carácter no científico <strong>de</strong> toda la doctrina existencialista.<br />

Sus partidarios la presentan como la doctrina <strong>de</strong>l ser en general, aunque <strong>de</strong> hecho reducen<br />

la filosofía al examen <strong>de</strong> la “existencia” <strong>de</strong>l individuo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l “más<br />

allá” los existencialistas consi<strong>de</strong>ran como única realidad la existencia personal, el “yo existo”.<br />

Niegan la existencia <strong>de</strong> la realidad objetiva, <strong>de</strong>l espacio infinito y <strong>de</strong> la eternidad <strong>de</strong>l tiempo. El<br />

mundo exterior –dicen- es algo inaccesible y misterioso para el pensamiento y la razón humana.<br />

El mundo existe porque hay existencia –persisten-, y consecuentemente “si no hay ninguna<br />

existencia, tampoco hay ningún mundo”.<br />

Dicen que lo más importante para el hombre es su existencia, la que transcurre bajo el signo<br />

<strong>de</strong>l miedo a la muerte. Para ellos el papel <strong>de</strong> la filosofía consiste en mantener siempre el miedo<br />

a la muerte. “Filosofar es apren<strong>de</strong>r a morir”, dice Jaspers.<br />

Los existencialistas compren<strong>de</strong>n que es más fácil atemorizar al hombre aislado y solo, por lo<br />

cual tratan <strong>de</strong> aislarlo <strong>de</strong> la sociedad e infundirle que ha sido arrojado en un mundo extraño y<br />

hostil, que entre sus semejantes no mantiene una existencia verda<strong>de</strong>ra y que la sociedad lo<br />

priva <strong>de</strong> su individualidad. Por eso señalan que aún el hombre entre sus semejantes vive la<br />

soledad más completa y solamente se siente libre al encerrarse en sí mismo. Es una clara<br />

<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l individualismo burgués.<br />

Por ello, para los existencialistas no existen obligaciones, <strong>de</strong>beres ni <strong>de</strong>rechos sociales, así<br />

como tampoco normas morales vale<strong>de</strong>ras para todos. Dicen que es estéril cualquier actividad<br />

humana y cualquier lucha. “El mundo es el reino <strong>de</strong>l absurdo y toda la historia carece <strong>de</strong> sentido”<br />

dicen. Sin proponérselo, el existencialismo, muestra hasta que extremo <strong>de</strong> vacío espiritual<br />

y <strong>de</strong> embrutecimiento moral conduce el individualismo burgués.<br />

El existencialismo es una filosofía profundamente reaccionaria: <strong>de</strong>smoraliza a quienes caen<br />

bajo su influencia, en especial a los jóvenes. La práctica <strong>de</strong>l miedo, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sesperanza y <strong>de</strong>l<br />

absurdo que suponen la existencia, fomenta las inclinaciones antisociales y justifica la amoralidad<br />

y la falta <strong>de</strong> principios. ´ ¿No es en esta la filosofía que inspira a algunos jóvenes para la<br />

práctica <strong>de</strong> cultos satánicos, para la preferencia por las películas <strong>de</strong> monstruos y <strong>de</strong> terror?<br />

¿No es esta filosofía la que conduce a algunos jóvenes, niños y adultos al egoísmo, al aislamiento,<br />

al <strong>de</strong>sprecio a los <strong>de</strong>más?<br />

En cuanto al conocimiento, el existencialismo se caracteriza por una actitud negativa al conocimiento<br />

racional <strong>de</strong>l mundo, a la ciencia. Burlatsky 7 , en la obra anotada, señala al respecto.<br />

“Menosprecia el significado <strong>de</strong> los conocimiento científicos, no los consi<strong>de</strong>ra parte integrante<br />

necesaria <strong>de</strong> la actividad creativa <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> su orientación en la<br />

vida. A juicio <strong>de</strong> los existencialistas –dicen- , la ciencia tien<strong>de</strong> hacia las verda<strong>de</strong>s objetivas<br />

<strong>de</strong> significación general, más esas verda<strong>de</strong>s son ilusorias; son resultado <strong>de</strong> la falsa fe en la<br />

omnipotencia <strong>de</strong> la razón. “Quien en la ciencia haya buscado el fundamento <strong>de</strong> su vida, la<br />

guía <strong>de</strong> sus acciones, el propio ser, ha tenido que engañarse”. Según los existencialistas,<br />

7 . BURLATSKY, Materialismo Dialéctico, pág. 173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!