23.10.2014 Views

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARRERAS PEDAGÓGICAS MÓDULO 2 219<br />

gando paulatinamente en la conciencia <strong>de</strong> los hombres.<br />

En el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento científico y filosófico <strong>de</strong>l mundo han sido <strong>de</strong>scubiertas<br />

muchas formas y manifestaciones <strong>de</strong> la concatenación universal <strong>de</strong> los fenómenos<br />

y se han creado los conceptos (categorías) que los expresan; así son, por ejemplo, los conceptos<br />

<strong>de</strong> causalidad, interacción, necesidad, ley, casualidad, esencia y fenómeno, posibilidad<br />

y realidad, forma y contenido. En este apartado nos <strong>de</strong>tendremos principalmente en las<br />

categorías relacionadas <strong>de</strong> modo directo con el carácter necesario <strong>de</strong> la concatenación universal<br />

y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los fenómenos, es <strong>de</strong>cir, con el principio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terminismo,<br />

que es la piedra angular <strong>de</strong> toda explicación verda<strong>de</strong>ramente científica <strong>de</strong>l mundo.<br />

Relación <strong>de</strong> causa y efecto<br />

La forma más conocida <strong>de</strong> relación, que se encuentra siempre y en todas partes, es la <strong>de</strong><br />

causa y efecto, o relación <strong>de</strong> causalidad.<br />

Habitualmente se <strong>de</strong>nomina causa <strong>de</strong> cualquier fenómeno a lo que lo origina. El fenómeno<br />

producido se llama acción o efecto. Por ejemplo, el viento es la causa <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> un<br />

velero.<br />

Entre la causa y el efecto existe cierta sucesión en el tiempo: primero surge la causa y <strong>de</strong>spués<br />

viene el efecto. Pero no todo "<strong>de</strong>spués", ni mucho menos, significa "como consecuencia".<br />

Por ejemplo, el día sigue siempre a la noche y la noche al día, pero ni el día es causa<br />

<strong>de</strong> la noche ni ésta lo es <strong>de</strong>l día. La causa <strong>de</strong> que el día y la noche se sucedan está, como<br />

es sabido, en la rotación <strong>de</strong> la Tierra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su eje, como resultado <strong>de</strong> lo cual son iluminados<br />

sucesivamente uno y otro lado <strong>de</strong>l globo terráqueo.<br />

El efecto se halla vinculado necesariamente a la causa. Si hay una causa, se producirá sin<br />

falta la acción, siempre y cuando, claro está, que no hay nada que la impida. Si apretamos el<br />

gatillo <strong>de</strong> un fusil cargado, el disparo tendrá que producirse. Pero sabemos, sin embargo,<br />

que a veces no ocurre así. ¿Quiere <strong>de</strong>cir esto que la relación causal ha perdido en este caso<br />

su carácter obligatorio? No, quiere <strong>de</strong>cir únicamente que otra causa impidió el disparo. Pudo<br />

ocurrir que el muelle <strong>de</strong>l disparador hubiese perdido fuerza, o que la pólvora estuviese mojada,<br />

o que la cápsula se hubiese estropeado. Si investigamos todas las circunstancias, podremos<br />

<strong>de</strong>scubrir la causa que impidió la producción <strong>de</strong>l fenómeno esperado. Por tanto, el<br />

trastorno <strong>de</strong> la relación causal no es más que aparente.<br />

Para que la causa origine una acción se requieren siempre ciertas condiciones. Las condiciones<br />

son fenómenos necesarios para que se produzca un acontecimiento, pero <strong>de</strong> por sí<br />

no pue<strong>de</strong>n originarlo. Por ejemplo, para que un avión pueda elevarse son precisas varias<br />

condiciones: una pista <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegue, buen tiempo, etc. Mas esas condiciones, <strong>de</strong> por sí, no<br />

son suficientes. Para que se eleve el avión hace falta que funcionen sus motores.<br />

A menudo, sobre todo en los casos complejos, la causa pue<strong>de</strong> ser confundida fácilmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!