25.10.2014 Views

4-La Economía Política del Populismo Boliviano del Siglo 21 - iisec

4-La Economía Política del Populismo Boliviano del Siglo 21 - iisec

4-La Economía Política del Populismo Boliviano del Siglo 21 - iisec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El gasto público, con todo, podía haber sido aún más expansionista y no lo ha<br />

sido. Se ha de hacer notar que, no obstante el sesgo distributivo de sus políticas, el MAS<br />

ha sido sorprendentemente ortodoxo en algunas de sus políticas fiscales, por ejemplo ha<br />

concedido solamente un incremento salarial muy moderado a los funcionarios públicos,<br />

en contradicción con sus promesas electorales.<br />

Se debe hacer notar que los gobiernos subnacionales, muchos de ellos<br />

controlados por la oposición, coparticipan de manera significativa en la renta<br />

hidrocarburífera y han estado recibiendo recursos substanciales. Por dificultades<br />

administrativas no han podido gastar estos recursos y los tienen depositados en cuentas<br />

<strong>del</strong> Banco Central de Bolivia. Lo podrían hacer empero en un futuro no muy distante.<br />

En países muy dependientes de recursos naturales la política monetaria está, por<br />

lo esencial, dominada por la política fiscal. El margen para una economía monetaria<br />

independiente se redujo aún más por el sistema de tipo de cambio fijo, reptante hasta<br />

octubre 2008 y sin ningún ajuste desde entonces. El tipo de cambio fijo es un transmisor<br />

de la inflación internacional por varios canales.<br />

En el periodo 2007 - 2008 las inflaciones fueron más altas que en los años<br />

precedentes y más altas que las de los países vecinos. Bolivia tuvo la segunda inflación<br />

más alta después de Venezuela en América <strong>La</strong>tina. No cabe duda que la inflación tuvo<br />

un origen exógeno y se debió a la subida de precios internacionales de los alimentos y de<br />

los mismos precios de exportación de Bolivia, pero la respuesta de política <strong>del</strong> gobierno<br />

fue insuficiente sino inadecuada. Ella consistió en tímidas apreciaciones <strong>del</strong> tipo de<br />

cambio hasta su congelamiento total en octubre 2008, y en masivas colocaciones de<br />

títulos públicos en operaciones de mercado abierto de dudosa eficacia. 23<br />

23 Que le fueron muy costosas al Banco Central de Bolivia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!