26.10.2014 Views

caelumcorregidaprim_ver14

caelumcorregidaprim_ver14

caelumcorregidaprim_ver14

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este relato, el agua estaría funcionando como el<br />

revelador de la verdadera naturaleza de doña Paz, además de<br />

funcionar como “castigo” ante la maldad de la brujería de la<br />

misma mujer.<br />

vi) Los golpes y las groserías.<br />

[…] Y dijo:<br />

—Y estoy bueno y sano como pudo ver. Pero si pa'<br />

mañana o al rato me pasa algo, ya sé que tú fuiste. Y orita<br />

pongo en aviso a todos los de, los de mi [sic] casa, que si me<br />

llega a pasar algo, tú me, me [sic] lo mandastes hacer o me lo<br />

hicistes, porque eres de las buenas, vieja bruja, hija de quién<br />

sabe cuántas madres.<br />

Y ahí le dio una buena tranquiza y la corrió, la aventó<br />

a la calle... la dejó.<br />

La conseja popular insiste en que hay que hablar con<br />

insultos y groserías a los espantos y a las brujas, para alejarlos de<br />

las personas y de sus casas. Muy probablemente esta práctica<br />

tenga su origen en las creencias prehispánicas.<br />

En el Libro Quinto, que habla de los agüeros que esta<br />

28<br />

gente mexicana usaba, Sahagún presenta una serie de<br />

supersticiones y referencias a espantos, apariciones y brujerías,<br />

y lo que la gente hacía para librarse de ellos. Así, cuando narra<br />

sobre el chillido de la lechuza, dice Sahagún<br />

27<br />

[...] Y si juntamente con el charrear le oían que escarababa<br />

con las uñas, el que le oía, si era hombre, luego le decía: “Está<br />

quedo, bellaco oxihondido, que heciste adulterio a tu padre.”<br />

28<br />

Sahagún, Bernardino de, op. cit. nota 14, p. 437-469.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!