26.10.2014 Views

caelumcorregidaprim_ver14

caelumcorregidaprim_ver14

caelumcorregidaprim_ver14

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46caelum<br />

con cinco hijos y un hermano llamado José Dávila, de 24 años.<br />

En 1785 habitaba su morada en el distrito de la Calle Real de<br />

Santiago (hoy de General Cepeda). Dicha vivienda es ubicada<br />

por Maria Elena Santoscoy en la actual calle de Juan Antonio de<br />

la Fuente, entre General Cepeda y Bravo, tramo que en<br />

documentos oficiales de la época aparece como “Callejón de la<br />

tienda” de Juan Esteban Dávila, entendiendo por tienda su<br />

18<br />

taller de carpintería.<br />

Hasta donde sabemos, otro carpintero, Lucas de Adame,<br />

llevó a cabo la reparación del entarimado de la capilla del Santo<br />

Cristo hacia 1801. Santoscoy cita documentos de la época con<br />

referencias a un cajón llamado “de los Adame”, al parecer<br />

correspondiente a la actual calle de Juan Antonio de la Fuente,<br />

entre Nicolás Bravo y Miguel Hidalgo. Es altamente probable<br />

que el artesano haya tenido su taller en tal sector, en la misma calle<br />

en la que trabajaba Juan Esteban Dávila, justo en la cuadra<br />

siguiente. ¿Era este el distrito urbano de los carpinteros y<br />

ebanistas? He aquí un caso de estudio sobre el artesanado y la<br />

19<br />

ciudad que los historiadores del arte virreinal deberían explorar.<br />

Cerraba ese siglo fértil en construcciones religiosas y, una<br />

vez terminada la bóveda arriba del coro, es de suponer que solo<br />

faltaba el tercer cuerpo de la fachada principal del nuevo templo.<br />

Fechado en una inscripción, en el año de 1800, el remate<br />

arquitectónico repite los mismos elementos del primer cuerpo<br />

de la portada: columnas salomónicas y fondos decorados,<br />

aunque ahora revelando un concepto más fresco, con un fondo<br />

llano y algunos detalles ornamentales íntimamente asociados a<br />

18<br />

AMS, PM, c 31, e 2 (1777); AMS, PM, c 37/1, e 42 (1785); APC, 1800; APSE, 1760: 23;<br />

Fuentes, 1991; Offutt, 1993; Santoscoy, 1997.<br />

19<br />

Offutt, 1993; Ollervides, 1989: 53; Santoscoy, 1997.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!