26.10.2014 Views

caelumcorregidaprim_ver14

caelumcorregidaprim_ver14

caelumcorregidaprim_ver14

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44caelum<br />

provenientes del Saltillo laborando en la fábrica de la parroquia<br />

de Santiago apóstol de Monclova. En ese momento histórico, el<br />

tercer obispo de la diócesis enfrentaba amargas disputas con el<br />

gobernador de Nuevo León debido a sus planes constructivos<br />

12<br />

para la nueva catedral de Monterrey.<br />

Pero de manera sorprendente, en el padrón levantado<br />

en 1791 en el Saltillo, aparece una persona nombrada<br />

solamente como “don Ángel el catalán”, hecho que denota<br />

cierta familiaridad por parte del escribano o informante<br />

responsable de redactar el censo. El artesano de 50 años vivía<br />

con su esposa en la calle de San Francisco (hoy de Allende).<br />

Una hipótesis no tan disparatada nos llevaría a identificarlo<br />

como el maestro Ángel Galín y Anglino, responsable de la<br />

13<br />

manufactura de la puerta mayor.<br />

Al parecer, el dicho carpintero había realizado obras para<br />

el pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, donde la<br />

cofradía del Santísimo Sacramento pagó en 1971 un peso al<br />

“maestro catalán en cuenta de una mesa que sirve en el altar<br />

14<br />

mayor del hospital” , cuenta liquidada con un peso y dos reales<br />

más. Pero más que aclarar las cosas, estos datos despiertan otras<br />

incógnitas sobre don Ángel: ¿Era este uno de los artesanos que<br />

el nuevo obispo Andrés Ambrosio de Llanos y Valdés hizo venir<br />

de la ciudad de México en 1791?, y, dado su apodo, ¿era<br />

15<br />

originario de Cataluña. España?<br />

El bachiller Fuentes le atribuye la factura de portones,<br />

rejas, retablos y el púlpito. Por las obras que aún permanecen en<br />

12<br />

Harris, 1990: 76; Tapia, 1989.<br />

13<br />

AMS, PM, c 40, e 39 (1791); APC, 1800. es probable que el maestro Galín haya vivido<br />

en el lado español, muy cerca o frente al templo de los padres franciscanos y su<br />

cementerio.<br />

14<br />

APSE, 1782: 31.<br />

15<br />

APSE, 1782: 31, 34; Ramón, 1990, T.2: 157.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!