27.10.2014 Views

REVISTA DIALOGANDO - ISER Nº1 - 2013

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REVISTA</strong> DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS RELIGIOSOS - <strong>ISER</strong><br />

la hermenéutica -exterior a la filosofía, en Lévinas; consustancial con ésta, para<br />

Ricoeur-, o con la instancia última frente a la cual se asume la responsabilidad moral<br />

-aquel “algo” o “alguien” que precede y justifica la libertad del sujeto, propio del<br />

profetismo judío, en Lévinas; o, por el contrario, el tribunal del “sí mismo” en el<br />

contexto mayor de la razón comunitaria, que hunde sus raíces en la tradición<br />

luterana, en el caso de Ricoeur-. 48<br />

Shulján Aruj: el diálogo como praxis de la excedencia de sentido<br />

Para completar nuestra aproximación, señalemos que a partir de 1960, en las<br />

páginas finales de La symbolique du mal, Ricoeur orienta su indagación en dirección<br />

a la posibilidad de vincular una filosofía de la reflexión concreta con una<br />

hermenéutica simbólica 49 , cuyas modulaciones vertebran los hitos principales de su<br />

obra 50 y darán fundamento, desde una relectura de las estructuras y prácticas<br />

analizadas en sus trabajos previos, al abordaje final del sujeto y su clásica propuesta<br />

ética entendida como “intencionalidad de la ‘vida buena’ con y para otro en<br />

instituciones justas” de Soi-même comme un autre. 51<br />

Más allá de la particular concepción de nuestro autor respecto del símbolo, la<br />

metáfora y la riqueza de su interrelación para el análisis hermenéutico 52 , lo que<br />

48 Cf. M. Maceiras Fafián, “Reciprocidad y Alteridad”, ob. cit., p. VIII: “El deber adquiere<br />

sentido [para Ricoeur] sólo inscrito en una ontología de la libertad, razón de ser de la<br />

obligación. Como consecuencia, la eticidad en Levinas germina a partir del ‘heme aquí’ y en<br />

Ricoeur del ‘yo decido’. Y si en uno la responsabilidad es ante ‘algo’ o ‘alguien’ que previene<br />

a la libertad, en el otro toma la forma de obligación primordial ante sí mismo”.<br />

49 Cuya importancia rememorará de este modo años después: “[…] encontré como una<br />

exigencia de lucidez, de veracidad, de rigor, lo que llamaba, al final de Simbólica del mal, ‘el<br />

paso a la reflexión’. ¿Es posible –me preguntaba- articular una con otra, de manera coherente,<br />

la interpretación de los símbolos y la reflexión filosófica?” (P. Ricoeur, Freud: una<br />

interpretación de la cultura, ob. cit., p. 36).<br />

50 Esencialmente: Philosophie de la volonté. Finitude et Culpabilité, II, La symbolique du<br />

mal, para la semántica del mal; De l'interprétation -essai sur Freud, para su análisis de la<br />

hermenéutica y la simbólica psicoanalíticas; La métaphore vive, para su teoría del símbolo; y<br />

el conjunto de Temps et récit, para su semántica de la historia (cf. supra nota 2).<br />

51 P. Ricoeur, Sí mismo como otro, ob. cit., p. 176.<br />

52 Que desarrolla en La métaphore vive y encuentra una excelente síntesis en el Capítulo I de<br />

Hermenéutica y acción. De la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la acción, Buenos<br />

Aires, Editorial Docencia, 1985.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!