27.10.2014 Views

REVISTA DIALOGANDO - ISER Nº1 - 2013

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

Dialogando, revista del Instituto Superior de Estudios Religiosos –ISER- es una publicación privada fundada en 2013, como órgano académico del Instituto Superior de Estudios Religiosos–ISER. Tiene como objetivo la edición de artículos originales en el campo del diálogo religioso judeo-cristiano.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REVISTA</strong> DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS RELIGIOSOS - <strong>ISER</strong><br />

evangelio 10 . Entre estas dos posiciones, especialmente con motivo del aniversario de<br />

los 500 años del “descubrimiento de América” se ha querido suavizar esta situación<br />

refiriéndose a este acontecimiento como a un encuentro de culturas cuya interacción<br />

resultó en una cultura americana que es visible especialmente en su arte, arquitectura<br />

y literatura. Estos elementos son visibles en muchas ciudades y regiones<br />

americanas 11 .<br />

Todo vestigio de cultura precolombina fue destruido o quedó en ruinas,<br />

especialmente en sus centros de poder, y marcó el inicio de una nueva etapa para los<br />

sobrevivientes marcada por prácticas inquisidoras de los “visitadores”. Esta<br />

institución fue aprovechada para aumentar el control sobre la población local 12 y sus<br />

costumbres “no cristianas” que era menester extirpar y cuya descripción fue<br />

realizada, entre otros, por Pablo José de Arriaga en su obra “Extirpación de<br />

Idolatrías en el Perú” 13 .<br />

10 Ver Gustavo Gutiérrez, Theologie der Befreiung (Teología de la liberación), 1972,<br />

München, Mainz 1986.<br />

11 Ver Graciela María Viñuales, Ramón Gutiérrez, Ernesto J. A. Maeder, Alberto Nicolini,<br />

Iberoamérica, tradiciones, utopías y novedad cristiana, siglos XVI a XVIII, Madrid,<br />

Encuentro, 1992.<br />

12 Ver Henrique Urbano y Gabriela Ramos, (Compiladores.), “Catolicismo y Extirpación de<br />

idolatrías, Siglos XVI-XVIII”, en Cuadernos para la Historia de la Evangelización en<br />

América Latina 5, Cusco, 1993. La inquisición en sí no se encargaba de las cuestiones<br />

indígenas ni tampoco fue la responsable del genocidio indígena. Su tarea se circunscribía a la<br />

extirpación de idolatrías, sin embargo muchos conquistadores aprovechaban su estructura y<br />

accionar para controlar a la población local y obrar sus excesos entre la población local.<br />

13 Pablo José de Arriaga, Eure Götter werden getötet Ausrottung des Götzendienstes in Peru<br />

(1621). Extirpación de la Idolatría del Piru, Madrid 1968, Compilado por Karl A. Wipf,<br />

Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt 1992. Pablo José de Arriaga (1564-1622)<br />

pertenecía a la Compañía de Jesús y fue un testigo ocular de lo que acaecía en las nuevas<br />

tierras. Él narra a lo largo de los veinte capítulos de su libro la indiferencia e incapacidad del<br />

clero para comunicar las buenas nuevas y además marca la resistencia y persistencia de los<br />

chamanes para mantener los ritos “idolátricos” ancestrales. Como punto principal Arriaga<br />

intenta describir la “idolatría” y los métodos para su “extirpación” (cap. 11). Sin embargo ya<br />

en el primer capítulo él sienta las bases de su ideología: “Siempre se entendió que en todas las<br />

Prouincias, y aun pueblos de los Indios del Pirú, aunque a tantos años, que son Christianos,<br />

auían quedado algunos rastros al tan antiguo, y de Idolatría. Ni se marauillará, que mal tan<br />

antiguo, y tan arraigado, y connaturalizado en los Indios, no se haya del todo desarraigado,<br />

quien vuiere leído las historias Ecclesiásticas del principio, y discurso de la Iglesia, y<br />

entendiere lo que a passado en nuestra España, donde aun siendo aduenedicos los Iudios, pues<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!