07.11.2014 Views

EFECTO DE LA BETAHISTINA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA ...

EFECTO DE LA BETAHISTINA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA ...

EFECTO DE LA BETAHISTINA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efecto de la betahistina en los canales semicirculares<br />

receptores tipo H 1 se localizan principalmente<br />

en las células piramidales del hipocampo y<br />

en las células de Purkinje del cerebelo<br />

(Schwartz, 1997). El bloqueo de estos<br />

receptores se produce durante la terapia con<br />

algunos antihistamínicos, antipsicóticos y<br />

antidepresivos, y da cuenta de parte de las<br />

propiedades sedantes de estas drogas. En el<br />

cerebro, los receptores tipo H 2 se expresan<br />

de forma abundante en el caudado putamen<br />

y en la corteza cerebral; en menor<br />

concentración se presentan también en las<br />

células piramidales del hipocampo y en las<br />

células granulares del cerebelo (Traiffort y<br />

cols., 1992a). La activación de los receptores<br />

H 2 despolariza a las neuronas piramidales del<br />

hipocampo, vía inhibición de la corriente de<br />

K + dependiente de Ca 2+ (Hass y Konnerth,<br />

1983). Los receptores H 3 son los menos<br />

estudiados; se propone que en el SNC<br />

actúan fundamentalmente como<br />

autorreceptores a nivel presináptico donde,<br />

amén de inhibir la liberación de histamina,<br />

pueden también influir la liberación de otros<br />

neurotransmisores como acetilcolina<br />

(Clappham y Kilpatrick 1992), serotonina<br />

(Schlicker y cols., 1988), y dopamina<br />

(Schlicker y cols., 1993). A nivel periférico<br />

pueden modificar la liberación de<br />

neuropéptidos de las fibras amielínicas de<br />

tipo C (Schwartz, 1997).<br />

Histamina en el sistema vestibular<br />

La histamina y otras sustancias que<br />

contienen imidazol, como la L-histidina, la<br />

carnosina y la hormona liberadora de<br />

tirotropina, aumentan la frecuencia de<br />

descarga de las aferentes de los canales<br />

semicirculares de la rana; la histamina ejerce<br />

este efecto excitador sobre las aferentes<br />

vestibulares con una IC 50 de 100 nM<br />

(Housley y cols., 1988). Un inhibidor<br />

irreversible de la histidina descarboxilasa, la<br />

alfa-fluorometil histidina, produce una<br />

reducción dependiente de la concentración<br />

en la actividad espontánea de las neuronas<br />

aferentes, sugiriendo entonces que la enzima<br />

de síntesis para la histamina se requiere para<br />

la actividad espontánea de las aferentes<br />

vestibulares (Housley y cols., 1988; Guth y<br />

cols., 2000). Cuando se perfunde con bajo<br />

calcio y alto magnesio o bien con 5 mM de<br />

cadmio, iones que reducen la liberación del<br />

neurotransmisor de las células ciliadas, la<br />

histamina no produce su efecto facilitador<br />

(Guth y cols., 2000).<br />

En estudios realizados en el laberinto<br />

de la rana, se ha encontrado que el<br />

antagonista más selectivo para los<br />

receptores H 1 , la pirilamina (10µM) reduce el<br />

efecto excitador de la histamina; también los<br />

antagonistas H 1 , difenhidramina y<br />

tripelenamina disminuyen la frecuencia de<br />

descarga de las aferentes, pero a<br />

concentraciones más altas (100µM); el<br />

agonista H 1, 2-3-trifluorometilfenilhistamina<br />

(HTMT) produce facilitación de las aferentes<br />

vestibulares. Por otra parte, el agonista<br />

selectivo H 2, dimaprit, produce una ligera<br />

facilitación, y la cimetidina, un antagonista H 2 ,<br />

también reduce muy ligeramente la<br />

frecuencia de descarga basal de las<br />

aferentes vestibulares, indicando que los<br />

receptores H 2 no producen un efecto<br />

significativo sobre la actividad de las<br />

aferentes vestibulares. El agonista selectivo<br />

H 3 , R alfa metilhistamina, induce una<br />

facilitación dependiente de la dosis (1-10µM)<br />

de las aferentes de los canales<br />

semicirculares en concentraciones tres<br />

órdenes de magnitud superiores a su Kd, y<br />

dos antagonistas H 3 , tioperamida y<br />

clobenpropit, no producen ningún efecto<br />

sobre la descarga basal de las aferentes en<br />

dosis hasta de 10 µM. El efecto de la<br />

histamina y del HTMT fue antagonizado por<br />

la betahistina y los antagonistas H 1<br />

pirylamina y difenhidramina. En conjunto,<br />

estos resultados indican que la histamina<br />

tiene un papel importante en la<br />

neurotransmisión en los canales<br />

semicirculares, y que los receptores para la<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!