07.11.2014 Views

EFECTO DE LA BETAHISTINA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA ...

EFECTO DE LA BETAHISTINA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA ...

EFECTO DE LA BETAHISTINA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efecto de la betahistina en los canales semicirculares<br />

Obtención de la preparación<br />

Para obtener la preparación del oído interno<br />

aislado del axolotl, se decapitó al animal<br />

cortando por delante de las branquias;<br />

posteriormente se separó el maxilar inferior<br />

del superior; de este último se desprendió el<br />

epitelio que cubre el paladar, se identificó el<br />

oído interno por dos zonas blanquecinas a<br />

cada lado de la línea media que<br />

corresponden a los otolitos de los sáculos.<br />

Se resecó la parte ventral de las cápsulas<br />

óticas con un bisturí; la preparación se colocó<br />

en una cámara con solución Ringer para<br />

anfibio para continuar la disección bajo<br />

microscopio estereoscópico (Nikon, SMZ-<br />

10), hasta visualizar las diferentes<br />

estructuras del oído. Se tuvo cuidado en<br />

descubrir las ámpulas de los canales anterior<br />

y lateral, así como las fibras nerviosas de<br />

cada una de ellas. Se disecó el VIII par<br />

craneal en todo su trayecto hasta su entrada<br />

al tallo cerebral, donde se seccionó. Las<br />

fibras provenientes de cada estructura se<br />

separaron, de manera que la rama vestibular<br />

quedó dividida en dos fascículos (Figura 5):<br />

uno proveniente de los canales anterior,<br />

lateral y del utrículo (rama anterior), y el otro<br />

del sáculo, lagena, canal posterior y papila<br />

amphibiorum (rama posterior). La región<br />

ósea que comprende la cápsula ótica se<br />

separó del resto del cráneo y se fijó con un<br />

alfiler a la cámara de registro.<br />

Sustancias utilizadas<br />

La preparación fue perfundida con solución<br />

Ringer para anfibio con la siguiente<br />

composición (en mM): NaCl 111, KCl 2.5,<br />

MgCl 2 1, CaCl 2 1.8, Hepes 5 y Glucosa 10.<br />

Figura 6. Montaje de la preparación del vestíbulo aislado para la estimulación mecánica<br />

en una plataforma rotatoria. La preparación se sometió a aceleraciones sinusoidales por<br />

medio de un motor con servomecanismo cuya velocidad y características de giro fueron<br />

controladas por un generador de funciones. En la plataforma se montó el amplificador, los<br />

manipuladores, el electrodo de succión y el sistema de aplicación de drogas. Una vez<br />

amplificada, la señal fue llevada por medio de un conector rotatorio a un osciloscopio, a<br />

un discriminador de ventana y a una computadora para su análisis.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!