07.11.2014 Views

EFECTO DE LA BETAHISTINA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA ...

EFECTO DE LA BETAHISTINA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA ...

EFECTO DE LA BETAHISTINA SOBRE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Efecto de la betahistina en los canales semicirculares<br />

como en el control (tabla 2). En el caso de la<br />

perfusión con L-NOARG, el efecto de la<br />

betahistina no se elimina completamente,<br />

aún después de 60 minutos de lavado. En la<br />

Figura 10, se muestran tres registros<br />

consecutivos en los que se observa el efecto<br />

del L-NOARG 3 µM y después el efecto<br />

de las aferentes vestibulares. Posteriormente<br />

se adicionó L-arginina (1 µM; n=4) al Ringer<br />

normal por perfusión en el baño y no se<br />

modificó la descarga basal de las neuronas<br />

aferentes vestibulares. Medimos el pH de la<br />

solución Ringer al adicionar la L-arginina,<br />

obteniéndose un valor de 7.38. Es importante<br />

Tabla 2. Efectos de la betahistina (BH) y L-NOARG sobre las aferentes vestibulares<br />

Ringer normal n basal provocada<br />

L-NOARG, 3 µM 5 19 ? 4.4 % 11.2 ? 4.4 %<br />

BH, 1 mM 5 43 ? 8.8 % 28.2 ? 5.5. %<br />

BH después de L-NOARG 5 46 ? 9.2 % 30.8 ? 8.2 %<br />

Ringer con glicina y L-arginina<br />

L-NOARG, 3 µM 4 37.3 ? 11.2 % 17 ? 4.7 %<br />

BH, 1 mM 4 45.3 ? 6.2 % 29.8 ?4.7 %<br />

BH después de L-NOARG 4 46 ? 6.9 % 26 ? 6.8 %<br />

inhibitorio de la betahistina 1 µM que<br />

permanece como en el control.<br />

Con el fin de analizar con mayor<br />

detalle la posible influencia sobre la<br />

producción de NO, decidimos estudiar el<br />

efecto de la L-arginina, que es el sustrato<br />

natural para la NOS, y que tiene un efecto<br />

excitatorio sobre la actividad en reposo de las<br />

neuronas del estatocisto del calamar y la jibia<br />

(Tu y Budelmann, 1999). En nuestra<br />

preparación, la L-arginina se administró<br />

inicialmente por microperfusión 1; n=2, 10;<br />

n=2 y 100 ?M; n=2, y 10 mM (n=2,), y no se<br />

considerar el hecho de que la solución Ringer<br />

no cambie el pH después de administrar al<br />

aminoácido L-arginina.<br />

Se ha reportado que la glicina es un<br />

coagonista de los receptores NMDA en el<br />

sistema nervioso central y en el oído interno<br />

(Johnson y Ascher, 1987; Soto y cols., 1994).<br />

Al perfundir glicina 1 ?M, n=4, no se modifica<br />

la descarga basal de las neuronas aferentes<br />

vestibulares. Encontramos que la perfusión<br />

de la preparación con una solución Ringer a<br />

la cual se ha adicionado L-arginina 1 µM y<br />

glicina 1 µM presenta una actividad más<br />

Tabla 3. Efecto de la BH sobre el efecto excitador del KA<br />

BH ?M?<br />

% de disminución del efecto excitatorio n<br />

del KA 10 µM<br />

1x10 -3 45.5 ? 9.8% 4<br />

1x10 -2 67.5 ? 2.5% 2<br />

observaron cambios en la actividad basal de<br />

las aferentes vestibulares; después se aplicó<br />

por perfusion en el baño en concentraciones<br />

de 100?M; n=2 y 10 mM; n=2; en la<br />

concentración más alta se observó un<br />

aumento en la frecuencia de descarga basal<br />

estable a lo largo del tiempo. Curiosamente,<br />

en estas condiciones, y a pesar de la falta de<br />

un efecto excitador evidente de la L-arginina,<br />

la aplicación de L-NOARG 3 µM produce un<br />

efecto inhibidor mayor de un 18 % en la<br />

actividad basal y de 5.8 % en la respuesta a<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!