10.11.2014 Views

31 CAPITULO 2: CALCULO DE LOS PARAMETROS DE LAS ...

31 CAPITULO 2: CALCULO DE LOS PARAMETROS DE LAS ...

31 CAPITULO 2: CALCULO DE LOS PARAMETROS DE LAS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dependen de la tensión de operación de la línea y de su longitud, por lo que tendrán importancia en las<br />

líneas de mediana y gran longitud.<br />

- Parámetro Conductancia, G: Representa el efecto de las corrientes de fuga desde los conductores a<br />

tierra debido a la imperfección del sistema de aislación. Las corrientes de fuga, principalmente fluyen a<br />

través de las superficies de los aisladores que soportan a los conductores, cuyas propiedades aislantes<br />

varían decisivamente con el estado de sus superficies. En los cálculos normales se desprecia su efecto<br />

debido a su valor pequeño y a que no existen expresiones analíticas que permitan su evaluación. Cuando<br />

se requiere, las pérdidas debido a la conductancia, se determinan experimentalmente.<br />

Los parámetros R y L determinan la impedancia serie de la línea y los parámetros C y G su admitancia<br />

shunt o paralelo. En general los parámetros se expresan en unidades/unidad de longitud como se indica:<br />

R : [Ω/m] o en [Ω/km]<br />

L : [H/m] o en [H/km]<br />

C : [F/m] o en [F/km] o más habitualmente en [µF/km] atendido al gran tamaño del Farad.<br />

G : [ /m] o en [ /km]<br />

Obs.: La unidad internacionalmente aceptada para “G” es el Siemens [S].<br />

Finalmente debe señalarse que las líneas eléctricas de un SEP son en general trifásicas y, en<br />

condiciones normales, operan en régimen balanceado. En este caso se calculan los parámetros por fase<br />

que permiten reemplazar el circuito trifásico original, por una equivalente monofásico. En caso de<br />

operación en régimen desequilibrado, el problema se debe resolver directamente en cantidades de fase o<br />

bien en cantidades de secuencia, que se verán en un capítulo posterior. En los apartados que sigue, se<br />

calcularán los parámetros por fase de una línea eléctrica.<br />

32<br />

2.2: <strong>CALCULO</strong> <strong>DE</strong>L PARAMETRO RESISTENCIA.<br />

En general se distinguen dos tipos de Resistencia eléctrica: óhmica o de C.C. y efectiva o de C.A. La<br />

primera responde a la que presenta un conductor recorrido por una corriente continua y la segunda al<br />

caso que el conductor sea recorrido por una corriente alterna. Ambas están relacionadas por el<br />

denominado efecto pelicular, piel, skin o Kelvin, que depende fundamentalmente de la frecuencia y la<br />

permeabilidad magnética del material.<br />

La resistencia de un conductor es función de la temperatura, la frecuencia y de sus dimensiones físicas.<br />

Para una frecuencia determinada (o nula -C.C.-) la resistencia es una función alineal de la temperatura y<br />

se puede representar por una serie como la siguiente:<br />

R T = R 0 + a 1 T + a 2 T 2 + a 3 T 3 + ... (2.1)<br />

Sin embargo, dentro del rango habitual de la temperatura de operación para los conductores (entre 0 ºC y<br />

100 ºC, normalmente), se puede aproximar esta serie de potencias por una relación lineal, lo que<br />

equivale a considerar que no hay modificación de las dimensiones físicas del conductor.<br />

2.2.1: Resistencia Ohmica (de C.C.): La expresión usual para el cálculo de la resistencia de un<br />

conductor de largo “l”; área de la sección transversal “A” y de resistividad ρ, está dada por:<br />

ρ l<br />

R = [Ω] A<br />

(2.2)<br />

En que usualmente las unidades en que están expresados son:<br />

l = [m]<br />

A = [mm 2 ]<br />

⎡Ω mm 2 ⎤<br />

ρ = ⎢ ⎥<br />

⎢⎣<br />

m ⎥⎦

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!