17.11.2014 Views

Evaluación del dolor postoperatorio en Cirugía Pediátrica

Evaluación del dolor postoperatorio en Cirugía Pediátrica

Evaluación del dolor postoperatorio en Cirugía Pediátrica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA<br />

Sonia Pérez Bertólez<br />

Dios o <strong>del</strong> demonio se induce y cura el <strong>dolor</strong> y la <strong>en</strong>fermedad perduró hasta después<br />

<strong>del</strong> R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to como teoría de aceptación g<strong>en</strong>eral. En algunos ámbitos sigue si<strong>en</strong>do<br />

considerada <strong>en</strong> la actualidad.<br />

En los siglos XVI y XVII eran las brujas las <strong>en</strong>cargadas de causar el <strong>dolor</strong> y la <strong>en</strong>fermedad<br />

inexplicable. A finales <strong>del</strong> siglo XIX hay tres conceptos conflictivos <strong>en</strong> la naturaleza<br />

<strong>del</strong> <strong>dolor</strong>:<br />

1. el <strong>dolor</strong> es una s<strong>en</strong>sación (teoría de la especificidad)<br />

2. el <strong>dolor</strong> es el resultado de una estimulación s<strong>en</strong>sorial de cualquier tipo: luz, calor…<br />

(teoría de la int<strong>en</strong>sividad)<br />

3. el <strong>dolor</strong> es interpretado por el corazón (teoría aristotélica)<br />

La incorporación de los anestésicos g<strong>en</strong>erales, inicialm<strong>en</strong>te el éter y el óxido nitroso, a<br />

mediados <strong>del</strong> XIX supuso un paso decisivo para la cirugía. Su utilización y el desarrollo<br />

de nuevos y mejores procedimi<strong>en</strong>tos anestésicos han permitido disminuir el <strong>dolor</strong>, realizar<br />

largas operaciones y reducir los problemas <strong>postoperatorio</strong>s. La anestesia fue considerada<br />

ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te para el alivio <strong>del</strong> <strong>dolor</strong> de todos los problemas médicos. Sin<br />

embargo, será cuestionada por algunos estam<strong>en</strong>tos religiosos hasta principios <strong>del</strong> siglo<br />

XX (McGrath PJ, Unruh AM, 1987).<br />

Durante muchos años los médicos raram<strong>en</strong>te anestesiaban a los niños de corta edad<br />

debido a los conceptos erróneos sobre su neurofisiología s<strong>en</strong>sorial y al escaso conocimi<strong>en</strong>to<br />

que había sobre la anestesia <strong>en</strong> niños y los peligros que suponía para éstos.<br />

DOLOR POSTOPERATORIO EN NIÑOS<br />

En el <strong>dolor</strong> <strong>postoperatorio</strong> <strong>en</strong> la edad infantil influy<strong>en</strong> varios factores que lo difer<strong>en</strong>cian<br />

<strong>del</strong> <strong>dolor</strong> <strong>postoperatorio</strong> <strong>en</strong> el adulto (Davies NM, Anderson KE, 1997; Amaya GO et al,<br />

1995).<br />

Rara vez los padres y el personal sanitario informan adecuadam<strong>en</strong>te a los niños sobre<br />

la interv<strong>en</strong>ción quirúrgica a la que van a someterse y la posibilidad de aparición <strong>del</strong><br />

<strong>dolor</strong>. Así pues, no esperan la aparición de <strong>dolor</strong> <strong>postoperatorio</strong> y, por tanto, resulta de<br />

más difícil tratami<strong>en</strong>to. Además, con frecu<strong>en</strong>cia se trata de la primera experi<strong>en</strong>cia <strong>dolor</strong>osa<br />

int<strong>en</strong>sa <strong>del</strong> niño <strong>en</strong> su vida.<br />

Conocer la int<strong>en</strong>sidad <strong>del</strong> <strong>dolor</strong> <strong>postoperatorio</strong> <strong>en</strong> el niño es complicado porque muchos<br />

no pued<strong>en</strong> verbalizarlo y otros no lo manifiestan por miedo o desconfianza.<br />

Afortunadam<strong>en</strong>te ya no existe la cre<strong>en</strong>cia de que los niños no experim<strong>en</strong>tan <strong>dolor</strong>,<br />

aunque sí persiste el mayor miedo al empleo de técnicas y fármacos analgésicos comparado<br />

con el adulto y todavía se manti<strong>en</strong>e la cre<strong>en</strong>cia de que es mayor la posibilidad<br />

de efectos secundarios o complicaciones <strong>en</strong> este grupo de edad.<br />

Otras cre<strong>en</strong>cias inadecuadas que dificultan el tratami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> <strong>dolor</strong> <strong>postoperatorio</strong> <strong>en</strong><br />

los niños son: creer que el niño si<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>os <strong>dolor</strong> por inmadurez de su sistema nervioso,<br />

p<strong>en</strong>sar que el niño no recuerda el <strong>dolor</strong>, p<strong>en</strong>sar que el mismo estímulo repercute<br />

de igual manera <strong>en</strong> todos los niños, considerar que no se deb<strong>en</strong> administrar opioides a<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!