30.12.2014 Views

Perfil Temático UNFCCC - Ministerio de Medio Ambiente

Perfil Temático UNFCCC - Ministerio de Medio Ambiente

Perfil Temático UNFCCC - Ministerio de Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al momento <strong>de</strong> realizarse el taller se recopilaron todas las fortalezas, oportunida<strong>de</strong>s y<br />

acciones prioritarias relacionadas con el cumplimiento <strong>de</strong> los mencionados artículos<br />

<strong>de</strong> la Convención y se reclasificaron acor<strong>de</strong> a las esferas temáticas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

mesas a ser <strong>de</strong>sarrolladas en el taller <strong>de</strong> manera que puedan ser validadas y<br />

priorizadas por los participantes al llevarse a cabo el taller. Aunque los compromisos<br />

seleccionados son:<br />

Artículo 5: Investigación y Observación Sistemática<br />

Artículo 6: Educación, Formación y Sensibilización <strong>de</strong>l Publico<br />

Artículo 12: Transmisión <strong>de</strong> la Información Relacionada con la<br />

Aplicación<br />

Las fortalezas, oportunida<strong>de</strong>s y acciones prioritarias fueron reclasificadas en las<br />

secciones:<br />

Educación, Ciencia y Tecnología<br />

Mitigación: Energía y Transporte<br />

Marco Legal y Financiación<br />

Investigación y Observación Sistemática<br />

Vulnerabilidad y Adaptación<br />

Si tomamos, por ejemplo, una acción prioritaria i<strong>de</strong>ntificada en el Artículo 5:<br />

Investigación y Observación Sistemática al reclasificarlo pudiera ser pertinente tanto<br />

para “Investigación y Observación Sistemática” como a la vez aplique para “Marco<br />

Legal y Financiación” y “Educación, Ciencia y Tecnología”.<br />

Sección 2.1: I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Informaciones necesarias<br />

Los “Inventarios <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro” y los “Estudios <strong>de</strong> Vulnerabilidad y<br />

Adaptación” se realizan a partir <strong>de</strong> las informaciones disponibles en cada una <strong>de</strong> las<br />

instituciones pertinentes. Al momento en que el investigador inicia un estudio<br />

particular i<strong>de</strong>ntifica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las informaciones recopiladas las que i<strong>de</strong>ntifica como<br />

más completas y aplicables pero eso muchas veces no califica la calidad <strong>de</strong> la<br />

información que fuera a utilizar. Como estas informaciones provienen muchas veces<br />

<strong>de</strong> los actores sea porque hayan participado en recopilar la información o sea porque<br />

utilizan la misma en sus funciones son muchas veces los más apropiados para calificar<br />

la calidad que esta tiene. En la sección 2.1 <strong>de</strong>l cuestionario se enumeran los tipos <strong>de</strong><br />

información que son necesarios <strong>de</strong> manera que los actores entrevistados o<br />

encuestados puedan calificar si la información está disponible <strong>de</strong> manera completa y<br />

fiable.<br />

PERFIL TEMATICO DE LOS CAMBIOS CLIMATICOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!