11.01.2015 Views

EnsayosRecomendaciones_WEB

EnsayosRecomendaciones_WEB

EnsayosRecomendaciones_WEB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECOMENDACIONES INTERNACIONALES A MÉXICO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. CONTRASTES CON LA SITUACIÓN EN EL PAÍS<br />

Las amenazas han sido la forma de agresión más común en contra de las personas defensoras de<br />

derechos humanos durante los últimos años, así como las injerencias arbitrarias y allanamientos<br />

ilegales a las oficinas de organizaciones de derechos humanos. 9 Sin embargo, cerca del 20% de los<br />

ataques documentados estuvieron relacionados con ataques contra la vida o integridad. 10<br />

El trabajo de las y los defensores de derechos humanos se da también en un contexto de criminalización,<br />

en el que se ha documentado el uso del sistema de justicia para incriminar falsamente a<br />

defensores y defensoras de derechos humanos como una forma de obstaculizar su trabajo. 11 Con<br />

frecuencia, autoridades locales y federales han detenido de forma arbitraria a defensores y defensoras,<br />

abriéndoles procesos por daño a propiedad ajena, sabotaje o ataques a las vías de comunicación.<br />

Incluso en ocasiones han sido acusados falsamente de robo, secuestro u homicidio con el fin<br />

de impedir que sigan desempeñando su labor. 12<br />

Sin embargo, a pesar del contexto de violencia que enfrentan defensoras y defensores de derechos<br />

humanos en todo el país, y del aumento sostenido de ataques y agresiones en su contra, la impunidad<br />

por todos estos hechos es prácticamente absoluta. A la fecha, según diversos informes de<br />

organismos tanto nacionales como internacionales, no existe una sola sentencia condenatoria por<br />

tales hechos. A pesar de que en ocasiones las investigaciones por estos actos son iniciadas en el<br />

ámbito penal, los avances en las mismas son mínimos. Tan sólo en el 5% de los casos documentados<br />

por la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos<br />

(ONU-DH) en México se identificó a los agresores, y sólo en 3% se detuvo a los responsables. No<br />

obstante, en ninguno de estos casos se ha dictado aún sentencia. 13 Tal impunidad envía un mensaje<br />

de que estos hechos son permitidos, perpetuando un ciclo de violencia en su contra en que<br />

las autoridades mexicanas parecen incapaces de investigar y sancionar adecuadamente a aquellos<br />

responsables por los hechos.<br />

Si bien con frecuencia las personas que han sufrido este tipo de ataques o amenazas no pueden identificar<br />

a los perpetradores, es de destacarse que cerca del 25% del total de los casos documentados<br />

por la ONU-DH en México han identificado a funcionarios públicos involucrados en las agresiones. 14<br />

Particularmente en aquellos estados en que se han desplegado las Fuerzas Armadas en labores de seguridad<br />

pública, los riesgos para las y los defensores de derechos humanos han sido mayores. Incluso<br />

en estados como Chihuahua o Guerrero, se ha documentado la complicidad de las autoridades con<br />

bandas del crimen organizado a fin de que éstas lleven a cabo el “trabajo sucio”. 15<br />

9<br />

ONU-DH México, 2013: 11.<br />

10<br />

ONU-DH México, 2013: 12.<br />

11<br />

AI, 2010: 2-3.<br />

12<br />

ONU-DH México, 2009: 14.<br />

13<br />

ONU-DH México, 2013: 16.<br />

14<br />

ONU-DH México, 2013: 13.<br />

15<br />

ONU-DH, 2009: 16.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!