11.01.2015 Views

EnsayosRecomendaciones_WEB

EnsayosRecomendaciones_WEB

EnsayosRecomendaciones_WEB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECOMENDACIONES INTERNACIONALES A MÉXICO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. CONTRASTES CON LA SITUACIÓN EN EL PAÍS<br />

Conclusión<br />

Ante el incremento de ataques y amenazas en contra de defensoras y defensores de derechos humanos<br />

en México y la agudización de los riesgos que enfrentan, particularmente desde que dio inicio<br />

la llamada “guerra contra la delincuencia organizada” en 2006, la comunidad internacional ha<br />

instado en diversos foros multilaterales al Estado mexicano a garantizar un entorno de seguridad<br />

en el que quienes se dedican a la defensa de los derechos humanos puedan desempeñar su labor<br />

sin riesgo a padecer ataques o agresiones en su contra. Diversos mecanismos internacionales de<br />

derechos humanos han expresado también su preocupación y han emitido numerosas recomendaciones<br />

para avanzar en la consolidación de una política pública que diera respuesta al contexto<br />

de violencia.<br />

Durante estos últimos años, las múltiples recomendaciones internacionales relacionadas con la<br />

protección de las y los defensores de derechos humanos han impulsado y fortalecido los esfuerzos<br />

que por años han llevado a cabo numerosas organizaciones de la sociedad civil de cara a la instalación<br />

de un Mecanismo de Protección. Si bien la mayoría de las recomendaciones internacionales<br />

han sido formuladas de forma genérica, definitivamente han marcado la pauta para detonar procesos<br />

de diálogo a los que las autoridades se habían negado con anterioridad. Más aún, en ocasiones<br />

sirvieron también para que, durante el proceso de diseño y redacción de la Ley de Protección, se<br />

incluyeran aspectos fundamentales que ayudaran a resolver los principales obstáculos enfrentados<br />

por las y los defensores de derechos humanos cuando solicitaban medidas de protección de parte<br />

de las autoridades.<br />

No obstante, es fundamental recordar que una ley por si misma nunca resolverá los problemas en el<br />

terreno. Si bien la Ley de Protección es un paso importante hacia la conformación de una política<br />

pública integral en la materia, en la que se han retomado parte de las recomendaciones y estándares<br />

internacionales en la materia, aún queda mucho por hacer no sólo para garantizar su adecuada<br />

implementación, sino por resolver otros pendientes que van más allá de la propia Ley, incluyendo<br />

la absoluta impunidad imperante frente a los casos de amenazas y agresiones contra personas defensoras<br />

de los derechos humanos.<br />

El poco tiempo desde la aprobación de la Ley y la instalación formal del Mecanismo de Protección<br />

no permite analizar a profundidad la efectividad de una política pública tan compleja. Si bien las<br />

organizaciones de la sociedad civil han logrado importantes avances al respecto, se requiere aún del<br />

impulso de la comunidad internacional para asegurar su efectiva implementación y adecuado funcionamiento.<br />

Hasta ahora, la gran mayoría de las recomendaciones internacionales se han enfocado<br />

en visibilizar la grave situación de riesgo que enfrentan las y los defensores de derechos humanos<br />

en México, resaltando la necesidad de desarrollar una política pública en la materia. Tras haber sido<br />

aprobada la Ley de Protección, se vuelve fundamental contar con la asesoría técnica especializada<br />

de los mecanismos internacionales de derechos humanos para asegurar su consolidación.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!