12.01.2015 Views

Informe Anual, 2005 - Museo de Arte de Ponce

Informe Anual, 2005 - Museo de Arte de Ponce

Informe Anual, 2005 - Museo de Arte de Ponce

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Exhibiciones<br />

El Departamento <strong>de</strong> Curaduría<br />

organizó tres exhibiciones durante el<br />

<strong>2005</strong>, las cuales representaron un<br />

esfuerzo ambicioso para la institución.<br />

Cada exhibición complementó tres <strong>de</strong><br />

las colecciones más importantes <strong>de</strong>l<br />

<strong>Museo</strong> <strong>de</strong> <strong>Arte</strong> <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong>: la colección<br />

<strong>de</strong> arte europeo, arte latinoamericano<br />

y arte puertorriqueño.<br />

La memoria en el papel: Libros y<br />

estampas <strong>de</strong> la colección Franz<br />

Mayer<br />

12 <strong>de</strong> febrero – 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2005</strong><br />

Esta exhibición presentó alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

cien grabados y libros europeos entre<br />

ellos El molino <strong>de</strong> Antoni Waterloo,<br />

La Santa Faz llevada por un ángel <strong>de</strong><br />

Albrecht Dürer, Atlantis majoris <strong>de</strong>l Atlas<br />

mayor, 1ª. Edición y La historia <strong>de</strong> Job<br />

<strong>de</strong> Heinrich Quentell impresos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el siglo XV al XVIII pertenecientes a la<br />

colección Franz Mayer <strong>de</strong> la Ciudad<br />

<strong>de</strong> México. Pinturas y esculturas <strong>de</strong> la<br />

colección <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> <strong>de</strong> <strong>Arte</strong> <strong>de</strong> <strong>Ponce</strong><br />

fueron integradas a la exhibición. Las<br />

mismas mostraban temas similares y<br />

obras <strong>de</strong> varios artistas como Albrecht<br />

Dürer, Lucas Cranach “el Viejo”,<br />

Anthony Van Dyck, Pieter Brueghel,<br />

Rembrandt van Rijn, Lucas van Ley<strong>de</strong>n<br />

y otros artistas europeos <strong>de</strong> gran<br />

renombre. Los grabados seleccionados<br />

exploraban el retrato histórico, la<br />

alegoría, escenas <strong>de</strong> la vida cotidiana,<br />

temas religiosos y la naturaleza.<br />

Asimismo, se exhibieron las herramientas<br />

que los artistas usaban para crear los<br />

grabados y material didáctico que<br />

explicaba los retos que enfrentaban<br />

al hacer este tipo <strong>de</strong> trabajo. Para<br />

documentar esta exhibición, el MAP<br />

publicó un catálogo: La memoria en<br />

el papel: Libros y estampas <strong>de</strong> la<br />

colección Franz Mayer. La exhibición<br />

coincidió con la Trienal Poligráfica <strong>de</strong><br />

Grabado que se efectuó en la ciudad<br />

<strong>de</strong> San Juan.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!