18.01.2015 Views

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

postulados que impugnan a la representación sus apropiadas<br />

condiciones para preservar la vida de la poesía dramática:<br />

su degradante y artificiosa materialidad, de la que, por otra<br />

parte, no podemos prescindir. Si bien estas afirmaciones<br />

solo corresponden a una etapa de Piran<strong>del</strong>lo como hombre<br />

<strong>del</strong> teatro, nos colocan frente a un dilema sobre el personaje<br />

que es interesante no eludir: la escritura dramática como un<br />

ideal de pureza y la codificación de los signos teatrales, entre<br />

los que está el trabajo <strong>del</strong> actor, cargado de una artificialidad<br />

ajena a la verdad y a la vida.<br />

Impureza <strong>del</strong> personaje<br />

Rosita Ávila y Oscar Quiroga.<br />

Recuerdo una de mis primeras clases de actuación en la<br />

universidad, cuando un compañero, mostrando una escena en<br />

la que entre otras cosas debía ser preciso con las acciones<br />

y trabajar con objetos imaginarios, sacó de su bolsillo una<br />

llave real y la introdujo en la cerradura imaginaria de una<br />

puerta imaginaria, que después de destrabarla, abrió. Al<br />

finalizar su labor, el profesor marcó con mucha seguridad en<br />

su discurso, algo que me impactó por su valor dogmático: no<br />

se puede mezclar un objeto real con un objeto imaginario.<br />

Hoy, a la distancia, y habiendo entendido la intención pedagógica<br />

de esa afirmación, comprendo también que el teatro<br />

es fundamentalmente lo contrario: una mezcla constante de<br />

sustancias irreconciliables donde elementos que pertenecen<br />

al mundo de la ficción se funden con otros elementos reales,<br />

visibles, objetivos. Quizás la primera reacción <strong>del</strong> profesor<br />

se produce al explicitar el alumno, una afrenta contra el concepto<br />

de pureza (que ni en la vida existe de forma genuina):<br />

la yuxtaposición de elementos que corresponden a un orden,<br />

sustancia, lógica o dominio, con otros diferentes. Y he aquí<br />

algunos cuestionamientos a la molestia de Piran<strong>del</strong>lo citada<br />

en la introducción: ¿Puede hablarse de pureza en el plano <strong>del</strong><br />

arte ¿No es en el trabajo <strong>del</strong> actor, donde se produce uno de<br />

los contrastes más fuertes entre lo ideal y lo real<br />

Zygmunt Bauman, un agudo filósofo de la modernidad<br />

muestra la enorme incomodidad (malestar usando palabras<br />

freudianas), de la postmodernidad, de sostener el ideal<br />

de pureza, tan buscado en la época moderna, promotor de<br />

crecimiento y progreso pero también caldo de cultivo de<br />

discriminaciones y genocidios. Es que la pureza para Bauman,<br />

concepto vinculado con la idea de orden, no constituye un<br />

principio de la naturaleza sino una acción cultural, muchas<br />

10 CUADERNOS DE PICADERO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!