18.01.2015 Views

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

descargar - Instituto Nacional del Teatro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Evelin Brandan en su personaje de La Abuela en “La casa de Bernarda Alba”, de García<br />

Lorca. Dirección de Jorge Gutiérrez.<br />

se encuentra inserto. No se pueden alterar aquellos aspectos<br />

básicos inherentes a la información que porta el personaje sin<br />

que esto atente contra la articulación de la obra como unidad<br />

integrada. Con esto puede entenderse cómo, muchos años<br />

después, los mo<strong>del</strong>os de trabajo adquiridos, que no podemos<br />

desatender en el teatro, ya que forman parte de nuestra historia<br />

diaria, interfieren dinámicamente en la tarea creativa.<br />

Los ejemplos con los que inicié esta unidad muestran a la actriz<br />

desarrollando una metodología de acercamiento y comprensión<br />

en su aspecto más profundo. La reducción a la que habíamos<br />

arribado con la adaptación de la novela El jugador, no le era suficiente<br />

para empezar a establecer los vínculos con su personaje.<br />

La actriz necesita encontrar elementos, no solo para construir<br />

los signos visibles que darán forma a su caracterización, sino<br />

para posicionarse con suma claridad frente al discurso de su<br />

personaje, esté o no de acuerdo con él. La lógica <strong>del</strong> autor, los<br />

pormenores de su vida, las obsesiones que lo persiguieron, son<br />

datos que darán fundamento a todo tipo de acción o emisión<br />

textual que no guarde acuerdo ideológico. Para la actriz es claro<br />

que ella no es el personaje. En este sentido la demanda de los<br />

directores a los que hace referencia no constituye una salida<br />

a su problema. Lo que necesita es manejar conscientemente<br />

datos que justifiquen la conducta de su personaje, que puede<br />

ser para ella aberrante en término de valores humanos. Es cierto<br />

que la práctica <strong>del</strong> actor lo enfrenta no solo con personajes que<br />

defienden altísimos ideales, sino con asesinos, traidores, violadores,<br />

infieles, etc. Pero más allá de la capacidad para entender<br />

las causas de las conductas oscuras, se abre la necesidad <strong>del</strong><br />

argumento lógico como herramienta de construcción.<br />

El argumento lógico incide directamente en la construcción de<br />

acciones e intenciones textuales. Posiciona al actor priorizando<br />

su personaje sobre las posibles construcciones formales que el<br />

director asuma y por las que pueda quebrar con la unidad dramática,<br />

aunque esa decisión formule una imagen estéticamente<br />

valiosa. También funciona como mecanismo de selección a la<br />

hora de crear. Por eso la silla de la escena de la boda en Amor<br />

de don Perlimplín con Belisa en su jardín queda vacía:<br />

una criada no podría, para la actriz, sentarse al lado de sus<br />

patrones sin quebrantar los resortes internos de sus juegos. En<br />

una escena de El jugador, la misma actriz, al momento de dar<br />

una propina al croupier que le hizo ganar una fortuna, saca de su<br />

cartera una moneda y se la da. El croupier continúa con su mano<br />

estirada; ella saca otra moneda y le da; el croupier persiste en su<br />

28 CUADERNOS DE PICADERO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!