22.01.2015 Views

Acceso a la atención primaria y morbilidad del Adulto Mayor de la ...

Acceso a la atención primaria y morbilidad del Adulto Mayor de la ...

Acceso a la atención primaria y morbilidad del Adulto Mayor de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> equidad en salud, adoptada en este trabajo es <strong>la</strong> propuesta por<br />

Margaret Whitehead en 1990, que caracteriza a <strong>la</strong>s inequida<strong>de</strong>s como “diferencias que<br />

son innecesarias y evitables, y a<strong>de</strong>más, consi<strong>de</strong>radas injustas”. 1<br />

También se complementará con <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición propuesta por <strong>la</strong> Organización<br />

Panamericana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

salud, según <strong>la</strong> cual, equidad implica: “a) en una situación <strong>de</strong> salud, reducir al mínimo<br />

posible <strong>la</strong>s diferencias evitables e injustas; b) recibir atención en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s (equidad <strong>de</strong> cobertura, acceso y uso)”. 1<br />

El alcance <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> equidad en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud es inmenso. Esta no<br />

concierne únicamente a <strong>la</strong> salud, vista ais<strong>la</strong>damente, sino que <strong>de</strong>be abordarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

ámbito más amplio <strong>de</strong> <strong>la</strong> imparcialidad y <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong> los acuerdos sociales, incluida <strong>la</strong><br />

distribución económica, y prestando <strong>la</strong> <strong>de</strong>bida atención al papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud en <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong><br />

libertad humana. Ciertamente, <strong>la</strong> equidad en salud no trata sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> ésta,<br />

por no hab<strong>la</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> campo todavía más limitado <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> asistencia sanitaria.<br />

Resulta particu<strong>la</strong>rmente importante enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> equidad en salud como una disciplina muy<br />

amplia que tiene que acomodarse a consi<strong>de</strong>raciones muy diversas y dispares. 28<br />

Lo que es particu<strong>la</strong>rmente grave, es que algunos pue<strong>de</strong>n no tener <strong>la</strong> oportunidad<br />

<strong>de</strong> alcanzar una buena salud <strong>de</strong>bido a diferencias sociales y no, a una <strong>de</strong>cisión personal<br />

<strong>de</strong> no preocuparse <strong>de</strong> su salud. En este sentido, una enfermedad que no es prevenida ni<br />

tratada por motivos sociales, y no por una elección personal, tiene una repercusión<br />

particu<strong>la</strong>rmente negativa en <strong>la</strong> justicia social. Esto requiere una distinción adicional entre<br />

el logro <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> alcanzar una buena salud, que se pue<strong>de</strong> ejercer o<br />

no. Esta distinción es importante en algunos casos, pero en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones<br />

el logro <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud tien<strong>de</strong> a ser una buena guía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s subyacentes, dado<br />

que ten<strong>de</strong>mos a darle prioridad a <strong>la</strong> buena salud cuando realmente tenemos <strong>la</strong><br />

23 28<br />

oportunidad <strong>de</strong> elegir.<br />

Es importante distinguir, por una parte el logro y <strong>la</strong> posibilidad, y por otra <strong>la</strong>s<br />

facilida<strong>de</strong>s sociales ofrecidas para dicho logro, como <strong>la</strong> atención sanitaria. 28<br />

Al contrario <strong>de</strong> lo que a veces se piensa, abogar por <strong>la</strong> equidad en salud no pue<strong>de</strong><br />

consistir simplemente en <strong>de</strong>mandas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención<br />

sanitaria en particu<strong>la</strong>r. Los factores que pue<strong>de</strong>n contribuir a los logros y fracasos en el<br />

campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud van mucho más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención sanitaria e incluyen muchas y<br />

distintas influencias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s predisposiciones genéticas, los ingresos individuales, los<br />

hábitos alimentarios y los estilos <strong>de</strong> vida hasta el entorno epi<strong>de</strong>miológico y <strong>la</strong>s condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo. Las investigaciones <strong>de</strong> Michael Marmot han <strong>de</strong>scrito los importantes efectos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sigualdad social sobre <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> supervivencia. 28<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!