22.01.2015 Views

Acceso a la atención primaria y morbilidad del Adulto Mayor de la ...

Acceso a la atención primaria y morbilidad del Adulto Mayor de la ...

Acceso a la atención primaria y morbilidad del Adulto Mayor de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.3 <strong>Adulto</strong> mayor.<br />

3.3.1 Concepto “adulto mayor”.<br />

Según Naciones Unidas, una pob<strong>la</strong>ción envejecida es aquel<strong>la</strong> en <strong>la</strong> que, <strong><strong>de</strong>l</strong> total<br />

<strong>de</strong> sus habitantes, más <strong>de</strong> 7% son personas mayores <strong>de</strong> 65 años. En los países en vías<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, propone trazar <strong>la</strong> línea divisoria en los 60 años. 11<br />

El Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística <strong>de</strong> Chile (INE), en su información <strong>de</strong> censos,<br />

hace el corte a los 65 años, <strong>de</strong> manera simi<strong>la</strong>r a lo que ocurre en los países<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos. 11 Una línea divisoria a una edad más avanzada minimiza el problema. Y<br />

por el contrario, fijar el limite a los 60 años, otorga una mayor magnitud al fenómeno. El<br />

principal fundamento <strong>de</strong> Naciones Unidas para bajar el límite, es que este hecho permite<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una mayor cantidad <strong>de</strong> acciones preventivas, en el entendido que a eda<strong>de</strong>s<br />

más tempranas los daños a <strong>la</strong> salud son menores y, por lo tanto, es posible lograr un<br />

mayor impacto en mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida. 11<br />

La legis<strong>la</strong>ción chilena <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 <strong>de</strong>fine como adulto mayor “a toda<br />

persona que ha cumplido 60 años” g .<br />

Para el presente estudio se tomará como persona adulta mayor a aquel<strong>la</strong> <strong>de</strong> 60<br />

años y más, basado en lo propuesto por <strong>la</strong>s Naciones Unidas y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción chilena<br />

vigente a <strong>la</strong> fecha.<br />

3.3.2 Situación <strong>de</strong>mográfica en Chile<br />

Así como el Siglo XX fue el siglo <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento <strong>de</strong>mográfico, el Siglo XXI será el<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> envejecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. No es un problema para una sociedad el<br />

envejecimiento en sí, sino su intensidad y velocidad. Tal fenómeno tendrá como<br />

importante <strong>de</strong>safío médico, familiar y social, el prever, encausar y dirigir esta nueva<br />

situación. 11<br />

El envejecimiento se mi<strong>de</strong> en función <strong>de</strong> dos velocida<strong>de</strong>s: <strong>de</strong> cómo aumenta el<br />

número <strong>de</strong> personas mayores y <strong>de</strong> cómo disminuye el número <strong>de</strong> jóvenes. 11<br />

En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países, en todos los niveles sociales, hay diferencias<br />

territoriales en el envejecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Esta situación tan diversa presenta<br />

problemas políticos y médico- sociales <strong>de</strong> gran importancia y <strong>de</strong> no fácil solución. 11<br />

g Artículo 1, Ley Nº 19.828, <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Chile, año 2002.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!