22.01.2015 Views

X_Seguros_2 - CNSF

X_Seguros_2 - CNSF

X_Seguros_2 - CNSF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la legislación del DF se prevé el SUVA (Seguro por el Uso de Vehículos Automotores), sin<br />

embargo por disposición de las autoridades en turno su entrada en vigor y la fiscalización se<br />

han diferido por varios años.<br />

Es clave notar que por el hecho de que una aseguradora tenga gran captación de prima, no<br />

implica que su cartera produzca utilidades, por lo que es de suma importancia que la<br />

tarificación de los riesgos esté enfocada a obtener suficiencia y de esta forma rentabilidad, ya<br />

que la solvencia de manera general, se refiere a la capacidad financiera de una empresa para<br />

hacer frente a sus obligaciones en tiempo y forma que puede conceptuarse como la suficiencia<br />

de los activos sobre los pasivos asumidos 4 . Por lo que los indicadores de siniestralidad tales<br />

como la probabilidad de ocurrencia del siniestro o frecuencia del siniestro y el monto esperado<br />

en pesos que costará el siniestro ocurrido, proporcionan el parámetro para determinar si la<br />

prima calculada para una cartera de riesgos ha sido suficiente para realizar los pagos de<br />

siniestros, gastos administrativos, pagos de comisiones y utilidad, ambos se definen en la<br />

sección 1.5 del presente capítulo, junto con el porcentaje de siniestralidad sobre la prima<br />

definido y acotado en el capítulo 3, sección 3.8.1.<br />

Con el objetivo de mejorar los indicadores de siniestralidad las compañías del sector<br />

asegurador mexicano y las autoridades, han realizado varias acciones para que tanto las<br />

frecuencias de siniestros como los montos de los mismos se reduzcan, por ejemplo en 1997<br />

inició sus actividades el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI MÉXICO) 5<br />

con dos funciones primordiales: por un lado realizar investigación y experimentación en daños<br />

materiales de automóviles provocados por accidentes de tránsito para el análisis y control de<br />

los costos siniestrales, por otro lo que se deriva del desarrollo de temas sobre seguridad vial<br />

concretados en estudios respecto a la constitución y comportamiento de los vehículos para su<br />

seguridad vial conjuntamente con el análisis y certificación de sistemas antirrobo y desarrollo<br />

del sistema CESVI VIN que tiene por finalidad validad los números de serie de los vehículos<br />

automotores (17 caracteres alfa-numéricos) con la finalidad de detectar vehículos remarcados<br />

que se encuentren robados y evitar fraudes en los seguros. CESVI ofrece la impartición de<br />

cursos de “manejo defensivo” mismo que tiene como objetivo principal reducir el número de<br />

siniestros en México a través de la capacitación de vehículos, operadores de motocicletas,<br />

equipo pesado y en particular a los operadores de flotillas de diferentes empresas, en técnicas<br />

de manejo defensivo así como en la detección de elementos para la prevención de accidentes.<br />

Otra institución que realiza labores que tienen por finalidad disminuir los porcentajes de<br />

siniestralidad de robo es la OCRA 6 (Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados) en conjunto<br />

con la Policía Judicial Federal, la PGJDF y las procuradurías de los estados, Policía Federal<br />

Preventiva , Policía Auxiliar y AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de <strong>Seguros</strong>),<br />

desarrollan un sistema de robo y recuperación de automóviles asegurados con información que<br />

se alimenta en línea vía Internet por las aseguradoras cuya labor consiste en ingresar los<br />

números de serie de sus vehículos asegurados robados para que a través de las autoridades<br />

exista una mayor oportunidad en la recuperación de las unidades.<br />

Actualmente las entidades con mayor número de vehículos robados son el Distrito Federal,<br />

Estado de México y Baja California Norte. En el Distrito Federal la delegación política con mayor<br />

número de unidades robadas es Iztapalapa con el 16.16% del total de vehículos robados dentro<br />

de la entidad, seguida de Benito Juárez con el 11.83%, Coyoacán con el 10.89% y Gustavo A.<br />

4 Fuente: Rosas, Norma Alicia. Seminario sobre Solvencia en Instituciones de <strong>Seguros</strong> ITAM patrocinado por GNP y por<br />

la cátedra “Alberto Bailleres” en <strong>Seguros</strong> y Fianzas internacionales. México, DF. Bianual Septiembre del 2000.<br />

5 Fuente: Centro de Experimentación y Seguridad Vial en México. CESVI MÉXICO Toluca Estado de México.<br />

http://www.cesviméxico.com.mx<br />

6 Fuente: Mireles Miranda, Pablo. Comité Técnico de Siniestros de AMIS. Director de Investigación y Desarrollo AMIS.<br />

México, D.F. Mensual. Febrero 2003.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!