22.01.2015 Views

X_Seguros_2 - CNSF

X_Seguros_2 - CNSF

X_Seguros_2 - CNSF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evidentemente, la presencia de estos factores de riesgo a diferentes niveles justifica, en cierta<br />

medida, la ocurrencia del siniestro y la cuantía económica de sus consecuencias.<br />

El problema básico de la tarificación a priori es establecer clases de riesgo, de modo que<br />

dentro de ciertos límites puedan considerarse homogéneos, desde el punto de vista de la<br />

exposición al riesgo.<br />

Un ejemplo típico del sistema de tarificación a priori es el caso de México, donde los factores de<br />

riesgo que se toman como base de tarificación son las características del vehículo.<br />

Tarificación a Posteriori o según Experiencia Conocida.<br />

En este sistema de tarificación se parte de una tarifa inicial para cada unidad de riesgo que se<br />

modifica en los períodos sucesivos de acuerdo con la experiencia. La justificación de estos<br />

sistemas se encuentra en el hecho de que dentro de cada clase de riesgo existe una cierta<br />

heterogeneidad, debido a la influencia de ciertos factores de riesgo no considerados, o bien a<br />

los límites que definen los distintos niveles en los diversos factores de riesgo que sí se<br />

consideraron, los cuales se pondrán de manifiesto en la siniestralidad con el transcurso del<br />

tiempo. Al considerar esta experiencia se podrá obtener un mayor grado de equidad en las<br />

primas de los ejercicios posteriores, al compararla con la inicialmente cobrada.<br />

Un medio para conseguir el grado de equidad ya mencionado es mediante el establecimiento de<br />

un sistema de bonificaciones y penalizaciones de acuerdo a los resultados obtenidos. No<br />

obstante, el establecimiento de un sistema de esta naturaleza, llamado bonas-malas o de<br />

bonos malos, tiene algunos inconvenientes. Algunos actuarios han rechazado categóricamente<br />

la idea de tarificar a posteriori, ya que consideran que contradice algunos de los principios<br />

fundamentales del seguro.<br />

Las compañías aseguradoras requieren calcular primas de flotillas de vehículos de acuerdo a la<br />

experiencia propia de dichas flotillas, en la actualidad para determinar el costo de este tipo de<br />

seguros, se considera la tarifa inicial de la unidad cuyo método de tarificación se describe en la<br />

sección 1.5, donde se expone al lector la nota técnica para obtener la prima inicial por marca,<br />

submarca-tipo y modelo. A continuación se determina un descuento aplicable a la flotilla en<br />

función de la experiencia de siniestralidad de esta flotilla en el pasado. Una limitante del<br />

método que se aplica actualmente es que no reconoce varios años de siniestros de la flotilla<br />

sino que únicamente reconoce el período inmediato anterior.<br />

En virtud de lo expuesto en el párrafo anterior, se propondrá en el presente trabajo una<br />

alternativa para obtener la prima de flotillas de vehículos automotores, mediante la aplicación<br />

de modelos de credibilidad, mismos que se contemplarán en los capítulos segundo y tercero<br />

del presente trabajo respectivamente y que permiten reconocer varios períodos anteriores de<br />

siniestros en las flotillas para obtener la prima del seguro.<br />

De acuerdo con la composición de las carteras del sector asegurador, las flotillas de vehículos<br />

representan un importante segmento de sus portafolios con más del 50% de los vehículos que<br />

se encuentra asegurados por las compañías de seguros, debido a que las empresas propietarias<br />

de estas flotillas mediante su administración de riesgos buscan el seguro, mientras que los<br />

vehículos de uso particular en México no se aseguran en su mayoría, sólo el 30% del parque<br />

vehicular cuenta con algún tipo de cobertura, por lo que el tarificar correctamente este tipo de<br />

riesgos permite garantizar que la cartera global se mantendrá dentro de los límites de<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!