10.02.2015 Views

Documento final del Grupo de Trabajo de Conama 10 Transporte ...

Documento final del Grupo de Trabajo de Conama 10 Transporte ...

Documento final del Grupo de Trabajo de Conama 10 Transporte ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Documento</strong> <strong>final</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Grupo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

<strong>Transporte</strong> sostenible<br />

Todas las previsiones apuntan a que estamos justo en la mitad <strong>de</strong> la era <strong><strong>de</strong>l</strong> petróleo.<br />

Esta nueva etapa será <strong>de</strong> transición para un recurso que empieza a ser escaso, y<br />

don<strong>de</strong> el camino hasta su fin no será fácil porque los sistemas <strong>de</strong> producción no se<br />

han preparado para optimizar los consumos <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong>de</strong> la energía. Tampoco lo ha<br />

hecho el sector <strong>de</strong> los servicios, marcando ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ahorro y eficiencia en el<br />

consumo energético. La era <strong>de</strong> los combustibles fósiles está cuantificada en el tiempo,<br />

aunque un aumento <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> los combustibles podrían aplazar la fecha<br />

prevista <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> las reservas energéticas (hacer rentable la explotación <strong>de</strong><br />

arenas bituminosas que actualmente son un recurso sin valor). Todo apunta a un<br />

horizonte temporal <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> 40 años para el petróleo, al ritmo actual <strong>de</strong><br />

explotación, 50 años para el gas natural y la estimación <strong>de</strong> reserva para el carbón van<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 50 años a varios siglos, cifra variable que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las limitaciones<br />

impuestas por las características extractivas <strong><strong>de</strong>l</strong> yacimiento, valor energético y<br />

contaminante <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso carbonífero.<br />

2.- Organización territorial y social <strong><strong>de</strong>l</strong> transporte<br />

Tras contextualizar en el apartado anterior el lugar que ocupa el transporte en un<br />

mundo tan globalizado, en este segundo apartado se preten<strong>de</strong> hacer una revisión <strong>de</strong><br />

lo que supone el transporte en la organización territorial <strong>de</strong> las regiones y <strong>de</strong> sus<br />

ciuda<strong>de</strong>s. Analizar qué aspectos tienen que garantizar los servicios públicos y<br />

privados, y cómo se <strong>de</strong>be aprovechar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la planificación territorial <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

transporte con las ventajas <strong>de</strong> la intermodalidad, procurando buscar la eficiencia en la<br />

organización territorial <strong>de</strong> los servicios públicos y privados y en la optimización <strong>de</strong> los<br />

recursos. En nuestras socieda<strong>de</strong>s comienza a plantearse un <strong>de</strong>bate añadido, relativo a<br />

la regulación (o limitación) <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a la libertad <strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> las personas y las<br />

instituciones. En qué medida los Estados y otras administraciones pue<strong>de</strong>n o <strong>de</strong>ben<br />

implicarse, y con qué instrumentos, en or<strong>de</strong>nar la generación y reparto <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong><br />

movilidad.<br />

También se analizará lo que representa el transporte tanto en la generación <strong>de</strong><br />

empleo, como en la generación <strong>de</strong> renta, lo que ayudará a conocer con más precisión<br />

la repercusión que cierto tipo <strong>de</strong> políticas pue<strong>de</strong> suponer en el sector.<br />

2.1. Intervención pública: La Regulación <strong>de</strong> la movilidad.<br />

Establecer una regulación a la movilidad, sea sobre personas o mercancías, implica<br />

reconocer <strong>de</strong> facto la necesidad <strong>de</strong> intervenir por parte <strong>de</strong> las Administraciones en<br />

sentido amplio, poniendo límites al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una actividad por causas que pue<strong>de</strong>n<br />

ser diversas. En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> transporte y la movilidad, la justificación <strong>de</strong> esta necesidad<br />

<strong>de</strong> intervención (llegando a establecer servicios públicos en <strong>de</strong>terminados casos)<br />

resi<strong>de</strong> fundamentalmente en ese papel predominante que ya hemos explicado que<br />

tiene el transporte para el funcionamiento <strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!