10.02.2015 Views

Documento final del Grupo de Trabajo de Conama 10 Transporte ...

Documento final del Grupo de Trabajo de Conama 10 Transporte ...

Documento final del Grupo de Trabajo de Conama 10 Transporte ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Documento</strong> <strong>final</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Grupo</strong> <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong> <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

<strong>Transporte</strong> sostenible<br />

CAPITULO 1.- TRANSPORTE Y SOSTENIBILIDAD: BENEFICIO<br />

SOCIAL Y EFECTOS MEDIOAMBIENTALES<br />

1. - <strong>Transporte</strong> y globalización<br />

1.1.- Marco general: el transporte como motor <strong>de</strong> la globalización.<br />

Durante el siglo XX y en pocos años <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XXI el mundo se ha transformado, ha<br />

pasado por una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> acontecimientos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fin <strong>de</strong> la Era Industrial, el<br />

fin <strong>de</strong> la Postguerra (dos Guerras mundiales), <strong>de</strong>rivando en el equilibrio hegemónico<br />

marcado con la Guerra Fría entre los dos bloques dominantes en la segunda mitad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo XX (la entonces URSS y EEUU).<br />

Después y tras el fin <strong>de</strong> la Guerra Fría son muy distintos los acontecimientos que<br />

empiezan a controlar la organización <strong><strong>de</strong>l</strong> planeta: aparición <strong>de</strong> Internet con gran efecto<br />

globalizador, la crisis y la caída <strong>de</strong> los estados comunistas y la crisis <strong><strong>de</strong>l</strong> socialismo y<br />

<strong>de</strong> la social <strong>de</strong>mocracia. Al tiempo aparecen guerras como expresión <strong>de</strong> diferentes<br />

nacionalismos, don<strong>de</strong> se dirimen conflictos territoriales marcados con cuestiones<br />

étnicas y religiosas. En este mismo escenario aparecen movimientos ecologistas y<br />

organizaciones no gubernamentales, que surgen como respuesta y contrapeso a los<br />

abusos en el marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y a los gran<strong>de</strong>s procesos <strong>de</strong>vastadores<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> planeta: la <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> la Amazonía, los primeros síntomas e indicios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

calentamiento global, etc. Como elemento diferenciador a lo entonces conocido,<br />

empieza a surgir un nuevo or<strong>de</strong>n, se pone en cuestión el concepto <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado-Nación,<br />

y emerge la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los pueblos. En todo el planeta surge un nuevo valor como<br />

<strong>de</strong>nominador común <strong>de</strong> todo el sistema productivo, la financiación <strong>de</strong> la economía, con<br />

el consiguiente predominio <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo financiero (los mercados), con más fuerza<br />

incluso que las propias <strong>de</strong>cisiones tomadas en las urnas por los ciudadanos,<br />

anteponiendo sus <strong>de</strong>cisiones al propio or<strong>de</strong>n político. Los mercados financieros surgen<br />

como nueva estructura <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que condiciona las políticas <strong>de</strong> los estados, incluida la<br />

<strong>de</strong> medio ambiente, disminuyendo su papel tradicional como elemento compensador<br />

para preservar valores sociales que estructuran la sociedad y mejoran la calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> los ciudadanos <strong>de</strong> hoy, y no olvidan el futuro <strong>de</strong> las nuevas generaciones.<br />

En el plano político toma protagonismo una única potencia, los Estados Unidos, y<br />

entre sus principales aliados en el concierto global toman fuerza Japón y Alemania. En<br />

la sombra surgen potencias con significación en lo económico y en el or<strong>de</strong>n social<br />

(China e India), por su doble importancia en el mundo globalizado: por la dimensión <strong>de</strong><br />

sus mercados <strong>de</strong> producción y por el po<strong>de</strong>r como mercado <strong>de</strong> consumo.<br />

En todo este <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s e intereses el transporte y las<br />

comunicaciones juegan un papel preeminente. Amparado en los bajos precios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

combustible, el transporte permite gran<strong>de</strong>s flujos comerciales, y posibilita el trasvase<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto a otro <strong><strong>de</strong>l</strong> planeta <strong>de</strong> materias primas, residuos peligrosos y productos<br />

elaborados <strong>de</strong> alto valor añadido, rompiendo los viejos principios <strong>de</strong> autarquía y<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!