16.02.2015 Views

Los tejidos y las tramas matemáticas - Universidad Nacional de ...

Los tejidos y las tramas matemáticas - Universidad Nacional de ...

Los tejidos y las tramas matemáticas - Universidad Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

A partir <strong>de</strong> una experiencia <strong>de</strong> veinte años como docente en escue<strong>las</strong> públicas <strong>de</strong>l<br />

interior <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>l Amazonas, y también <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong>sarrollados con profesores y<br />

alumnos indígenas, nació la inquietud que dio origen a la investigación cuyos resultados<br />

son presentados en esta tesis. A lo largo <strong>de</strong> estos años surgieron cuestionamientos, tales<br />

como ¿por qué <strong>las</strong> matemáticas son trabajadas <strong>de</strong> la misma forma en todas <strong>las</strong> escue<strong>las</strong>?<br />

¿Por qué a gran parte <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> no les gustan <strong>las</strong> matemáticas?<br />

¿Por qué para algunas personas <strong>las</strong> matemáticas son tan difíciles y a veces hasta<br />

imposibles <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r? ¿Por qué generalmente no se aprovechan los conocimientos<br />

locales en <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> matemáticas? ¿Qué significados tienen <strong>las</strong> matemáticas escolares<br />

para estudiantes que viven en contextos específicos como los agricultores, pescadores e<br />

indígenas? ¿Por qué, en <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> indígenas, <strong>las</strong> matemáticas son enseñadas <strong>de</strong> la<br />

misma forma <strong>de</strong>scontextualizada que en la mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> urbanas, aún cuando<br />

tienen a su alre<strong>de</strong>dor riquísimas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contextualizar la enseñanza?<br />

Muchos <strong>de</strong> estos cuestionamientos surgieron a partir <strong>de</strong> observaciones hechas en<br />

<strong>las</strong> escue<strong>las</strong> <strong>de</strong>l Umariaçu, una comunidad indígena <strong>de</strong> la etnia ticuna ubicada en el<br />

extremo oeste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l Amazonas en la frontera entre Brasil y Colombia. En esta<br />

comunidad, entre los varios elementos presentes <strong>de</strong> la cultura ticuna, la producción <strong>de</strong><br />

artesanías, y en particular la cestería, se han mantenido y expresan en sus formas y<br />

colores los rasgos característicos <strong>de</strong> una cultura don<strong>de</strong> la percepción visual es<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!