16.02.2015 Views

Los tejidos y las tramas matemáticas - Universidad Nacional de ...

Los tejidos y las tramas matemáticas - Universidad Nacional de ...

Los tejidos y las tramas matemáticas - Universidad Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es necesario aclarar que no existe una <strong>de</strong>finición única <strong>de</strong> etnomatemática, por ser<br />

un campo reciente. Aún entre los matemáticos, no se han puesto límites a su campo <strong>de</strong><br />

actuación y a sus potencialida<strong>de</strong>s para la educación.<br />

Ger<strong>de</strong>s (2007) se refiere al i<strong>de</strong>al etnomatemático, o sea, a la investigación <strong>de</strong><br />

elementos matemáticos involucrados en la cultura y el estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

incorporación en la educación matemática; ese autor, fortalece esa i<strong>de</strong>a diciendo que:<br />

La etnomatemática es el área <strong>de</strong> investigación que estudia los varios<br />

perfiles <strong>de</strong> <strong>las</strong> relaciones e interconexiones entre i<strong>de</strong>as matemáticas y otros<br />

elementos constituyentes culturales, como la lengua, el arte, <strong>las</strong> artesanías,<br />

la construcción, la educación. Es el área <strong>de</strong> investigación que estudia la<br />

influencia <strong>de</strong> los factores culturales sobre la enseñanza y el aprendizaje <strong>de</strong><br />

la matemática. Es el área <strong>de</strong> investigación que estudia los conocimientos<br />

matemáticos <strong>de</strong> los pueblos llamados „indígenas‟ (…) La etnomatemática<br />

muestra que i<strong>de</strong>as matemáticas existen en todas <strong>las</strong> culturas humanas, en<br />

<strong>las</strong> experiencias <strong>de</strong> todos los pueblos, <strong>de</strong> todos los grupos sociales y<br />

culturales, tanto <strong>de</strong> hombres como <strong>de</strong> mujeres. (Ger<strong>de</strong>s 2007: 54).<br />

En ese sentido, al referirse a la etnomatemática, muchos autores apuntan hacia un<br />

área <strong>de</strong> estudio que busca i<strong>de</strong>ntificar formas matemáticas expresadas en distintas culturas,<br />

creadas para preservar trazos culturales o para resolver problemas propios (ver por<br />

ejemplo, Ascher 1991, Ver<strong>de</strong>s 1991, Ban<strong>de</strong>ira y Morey 2004, Costa y Borba 1996,<br />

D‟Ambrosio 2005, Díaz 2006, Monteiro 2001 y Oliveras 2006). Estos autores muestran<br />

la influencia <strong>de</strong>l saber y <strong>de</strong> la práctica cotidiana en la resolución <strong>de</strong> problemas reales y<br />

que ese conocimiento pue<strong>de</strong> ser una herramienta <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los contenidos<br />

matemáticos escolares que encuentren relación en la cultura <strong>de</strong> los alumnos. Para<br />

D‟Ambrosio (2004), quien es consi<strong>de</strong>rado el padre <strong>de</strong> la etnomatemática, ésta busca la<br />

comprensión <strong>de</strong>l contexto y <strong>de</strong> <strong>las</strong> interacciones culturales en <strong>las</strong> cuales se dan los<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!