16.02.2015 Views

Los tejidos y las tramas matemáticas - Universidad Nacional de ...

Los tejidos y las tramas matemáticas - Universidad Nacional de ...

Los tejidos y las tramas matemáticas - Universidad Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para los pueblos indígenas que sobrevivieron a los procesos <strong>de</strong> dominación y<br />

explotación <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> esas fronteras, los nuevos procesos socioculturales<br />

que se establecieron los impulsó a recrear sus propios valores y a apropiarse <strong>de</strong> símbolos,<br />

valores y creencias <strong>de</strong> otras culturas, con el fin <strong>de</strong> sobrevivir o fortificar su propia<br />

i<strong>de</strong>ntidad. En ese proceso, muchos conflictos fueron creados, que incluso se reflejan hoy<br />

en <strong>las</strong> explicaciones místicas <strong>de</strong> la creación, por parte <strong>de</strong>l pueblo Ticuna.<br />

No obstante, los conflictos culturales no fueron los únicos, y muchas luchas y<br />

disputas por la tierra <strong>de</strong>jaron huel<strong>las</strong> <strong>de</strong> sangre en esa región. Esa situación <strong>de</strong> conflicto<br />

perduró hasta la última década <strong>de</strong>l siglo XX. Solamente con la publicación <strong>de</strong>l Decreto<br />

<strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998, en el DOU – Diario Oficial <strong>de</strong> la Unión, que homologó la<br />

<strong>de</strong>marcación administrativa <strong>de</strong> la Tierra Indígena Ticuna Umariaçu ubicada en el<br />

municipio <strong>de</strong> Tabatinga en el Estado <strong>de</strong>l Amazonas, <strong>las</strong> disputas empezaron a cesar.<br />

Este <strong>de</strong>creto pone fin a un largo período <strong>de</strong> disputas por la tierra entre indígenas,<br />

ma<strong>de</strong>reros y pescadores, que venían manifestándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos anteriores. Sin<br />

embargo, es válido recordar que los Ticuna no siempre habitaron esa región;<br />

originalmente ellos habitaban en tierra firme, ocupaban un extenso territorio en <strong>las</strong><br />

cabeceras <strong>de</strong> <strong>las</strong> quebradas que <strong>de</strong>sembocan en el río Amazonas. Según, Goulard (1994),<br />

en el siglo XVII, por cerca <strong>de</strong> 1645, fue instalada en esa región una misión jesuita<br />

española, que inició la catequización <strong>de</strong> los Omagua, habitantes <strong>de</strong> la margen izquierda<br />

<strong>de</strong>l río Solimões. Pero, los Omagua fueron prácticamente exterminados por la guerra<br />

entre portugueses y españoles y también por enfermeda<strong>de</strong>s traídas por los hombres<br />

blancos. Al final <strong>de</strong>l siglo XVIII, los portugueses establecieron un fuerte en la región,<br />

don<strong>de</strong> hoy se encuentra la ciudad <strong>de</strong> Tabatinga. Eso trajo un poco <strong>de</strong> tranquilidad a la<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!