16.02.2015 Views

Manual de Buenas Practicas Agricolas

Manual de Buenas Practicas Agricolas

Manual de Buenas Practicas Agricolas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Buenas</strong> Prácticas Agrícolas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las frutas y las hortalizas frescas son una parte esencial <strong>de</strong> la dieta humana. Si bien, el<br />

beneficio para la salud que resulta <strong>de</strong> su consumo habitual está ampliamente<br />

comprobado, existen datos que sugieren que la proporción <strong>de</strong> brotes <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

relacionados con su ingesta son mayores en comparación con otros alimentos. La<br />

frecuencia con que se han manifestado cuadros epidémicos han puesto en entredicho la<br />

inocuidad <strong>de</strong> productos no sometidos a procesamientos para reducir o eliminar la carga<br />

microbiana.<br />

Diferentes factores pudieran contribuir a la presencia <strong>de</strong> microorganismos patógenos<br />

asociados a estos productos, incluyendo la contaminación <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> riego y <strong>de</strong> los<br />

cultivos con residuos fecales <strong>de</strong> individuos o animales enfermos. A<strong>de</strong>más, la baja<br />

eficiencia en los sistemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección utilizados para el control <strong>de</strong> microorganismos<br />

en la recepción y lavado <strong>de</strong> frutas y hortalizas, las condiciones sanitarias <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

empaque, la higiene <strong>de</strong> los trabajadores, los canales <strong>de</strong> distribución distantes y<br />

complejos, y el mal manejo durante el almacenamiento, contribuyen a la presencia <strong>de</strong><br />

estos microorganismos. A<strong>de</strong>más, los cambios en el estilo <strong>de</strong> vida y las nuevas tecnologías<br />

han creado una revolución en la industria <strong>de</strong> los alimentos, haciendo más disponible<br />

alimentos en diversas formas. Estos factores también han contribuido a la posibilidad <strong>de</strong><br />

que los alimentos acarreen microorganismos, ya que aplicaciones mal hechas <strong>de</strong> estas<br />

tecnologías pudieran favorecer el crecimiento y supervivencia <strong>de</strong> ciertos patógenos. Tales<br />

evi<strong>de</strong>ncias señalan la necesidad <strong>de</strong> estar preparado para estos cambios y tener una<br />

visión más clara <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s asociadas al consumo <strong>de</strong> los alimentos frescos. En<br />

consecuencia, próximamente será obligatorio realizar análisis microbiológicos para<br />

cumplir con los requerimientos <strong>de</strong> exportación en los productos hortofrutícolas.<br />

Estas situaciones afectarían directamente al sector productivo, quienes no prestaban<br />

atención a las condiciones sanitarias en las distintas fases <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción.<br />

Ahora, <strong>de</strong>berán tomar medidas a<strong>de</strong>cuadas para que los jornaleros agrícolas no realicen<br />

sus necesida<strong>de</strong>s fisiológicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los campos, utilizar agua <strong>de</strong> riego libre <strong>de</strong><br />

microorganismos infecciosos, establecer monitoreos continuos y evaluar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

estos microorganismos en las aguas utilizadas en las diversas activida<strong>de</strong>s agrícolas. Aún<br />

más, será prioritario certificar las frutas y hortalizas dirigidas a los mercados <strong>de</strong><br />

exportación.<br />

A raíz <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> iniciativa para garantizar la inocuidad <strong>de</strong> frutas y hortalizas nacionales e<br />

importadas emitido por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los Estados Unidos, países exportadores como<br />

México adoptaron lineamientos integrales <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> prevención para aten<strong>de</strong>r las<br />

exigencias internacionales y obtener productos que cumplan con las normas más altas <strong>de</strong><br />

calidad e inocuidad. Estos sistemas consisten <strong>de</strong> procedimientos y puntos <strong>de</strong> control<br />

durante las diversas etapas involucradas en llevar las frutas y hortalizas hasta el<br />

consumidor, con la meta específica <strong>de</strong> no contaminar el producto. Sin embargo, los<br />

diversos patrones socioculturales <strong>de</strong> la agricultura mexicana representan un grave<br />

inconveniente al establecer y <strong>de</strong>finir las buenas prácticas agrícolas y <strong>de</strong> empaque <strong>de</strong> los<br />

productos para consumo en fresco.<br />

Es importante reconocer que la mayor parte <strong>de</strong> estos problemas, se solucionan haciendo<br />

uso <strong>de</strong>l sentido común, pero antes, se <strong>de</strong>be contar con un conocimiento amplio <strong>de</strong> los<br />

riesgos <strong>de</strong> contaminación física, química y microbiológica en cada una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong><br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!