01.03.2015 Views

Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME • COMISIÓN NACIONAL SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA<br />

Los <strong>de</strong>rechos garantizados y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su<br />

vio<strong>la</strong>ción<br />

De acuerdo con su mandato, <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión estuvo orientada a recabar<br />

antece<strong>de</strong>ntes acerca <strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ciones al <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> libertad personal y al <strong>de</strong>recho a<br />

<strong>la</strong> integridad y seguridad personales que se hubieren cometido por motivación<br />

política.<br />

Los conceptos y <strong>de</strong>finiciones básicas con los cuales operó <strong>la</strong> Comisión tuvieron<br />

como fuente tanto el contenido sustantivo <strong>de</strong> los principios generales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

internacional, como asimismo el respaldo jurídico que tienen estos <strong>de</strong>rechos<br />

en <strong>la</strong> actualidad en el ámbito nacional, y que a continuación se seña<strong>la</strong>n 4 .<br />

Derecho a <strong>la</strong> integridad personal<br />

El <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> integridad personal abarca <strong>la</strong> integridad física, psíquica y moral <strong>de</strong>l ser<br />

humano, con el objeto <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s personas puedan <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse en condiciones <strong>de</strong><br />

seguridad ante cualquier intento <strong>de</strong> agresión, ya sea que ésta provenga <strong>de</strong> un representante<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público que utiliza <strong>la</strong> violencia para <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> sus objetivos,<br />

o <strong>de</strong> particu<strong>la</strong>res que actúen al amparo o con <strong>la</strong> tolerancia <strong>de</strong> los primeros.<br />

Diversos instrumentos internacionales ratificados por Chile y <strong>la</strong> propia Constitución<br />

Política <strong>de</strong> <strong>la</strong> República abordan el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> integridad y seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

personas y establecen un marco regu<strong>la</strong>torio <strong>de</strong> carácter general que lo <strong>de</strong>terminan <strong>la</strong>s<br />

convenciones respectivas en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tortura. Entre ellos cabe mencionar <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración<br />

Universal <strong>de</strong> Derechos Humanos, el Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles<br />

y Políticos, <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Americana <strong>de</strong> Derechos y Deberes <strong>de</strong>l Hombre, <strong>la</strong><br />

4<br />

Dado que no todas <strong>la</strong>s disposiciones que se citan estuvieron vigentes durante todo el período<br />

comprendido en el mandato <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión, éstas se citan a título ilustrativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> concepción<br />

universal <strong>de</strong> sus contenidos. Al respecto hay que recordar que hasta el 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973<br />

estuvo plenamente vigente <strong>la</strong> Constitución Política <strong>de</strong> 1925, pero luego <strong>la</strong> Junta Militar dictó<br />

varios <strong>de</strong>cretos leyes que, en los hechos, modificaron materias propias <strong>de</strong> dicha norma fundamental,<br />

señalándose posteriormente que ello había correspondido al ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s constituyentes<br />

asumidas por <strong>la</strong> Junta <strong>de</strong> Gobierno; en 1976 se dictaron <strong>la</strong>s Actas Constitucionales y<br />

finalmente, en 1981, comenzó a regir <strong>la</strong> actual Constitución, todo ello siempre bajo <strong>la</strong>s limitaciones<br />

impuestas por los diversos estados <strong>de</strong> excepción constitucional promulgados por el régimen<br />

militar, los cuales -como su nombre lo indica- restringían o suspendían <strong>la</strong> vigencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

garantías constitucionales.<br />

Esto vale también para <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción internacional <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, pues<br />

sólo algunos <strong>de</strong> los instrumentos que se citan se encontraban ratificados por el Estado <strong>de</strong> Chile en<br />

1973 y otros recién lo fueron a fines <strong>de</strong>l período <strong>de</strong>l mandato <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión. Aun cuando <strong>la</strong><br />

Constitución <strong>de</strong> 1925 no incluía una disposición simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l art. 5° actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución <strong>de</strong><br />

1980, <strong>la</strong> fuerza obligatoria en el ámbito doméstico <strong>de</strong> aquellos convenios o <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones que se<br />

encontraban ratificados era plena. A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que muchos <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos<br />

constituyen normas imperativas <strong>de</strong> aplicación general (ius cogens), por lo que, aun bajo condiciones<br />

extraordinarias, no pue<strong>de</strong> alegarse <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> vigencia interna <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> respetarlos.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!