01.03.2015 Views

Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME • COMISIÓN NACIONAL SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA<br />

En el formu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> precalificación, en el apartado <strong>de</strong>nominado Observaciones, se<br />

<strong>de</strong>bían incluir también, los comentarios que fundamentaban <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación propuesta,<br />

por ejemplo: <strong>de</strong>tenido en el Estadio <strong>Nacional</strong> en 1973, según certificado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría Ejecutiva <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Detenidos (SENDET); acompaña sentencia<br />

<strong>de</strong> consejo <strong>de</strong> guerra; verificar atención en Comité Pro Paz, etc.<br />

Para orientar el análisis <strong>de</strong> los hechos y circunstancias y facilitar <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong><br />

precalificación, los profesionales contaron con criterios <strong>de</strong> referencia que permitían<br />

distinguir aquel<strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>ciones a los <strong>de</strong>rechos humanos cubiertas por el mandato<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión, sin perjuicio <strong>de</strong> otros aspectos que aparecieran como relevantes<br />

al momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista 15 .<br />

Durante el proceso <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l caso, el profesional responsable podía efectuar<br />

consultas con quien había realizado originalmente <strong>la</strong> entrevista y solicitar supervisión<br />

a <strong>la</strong>s jefaturas <strong>de</strong> área o a los profesionales que li<strong>de</strong>raron grupos <strong>de</strong> trabajo<br />

en <strong>de</strong>terminados casos.<br />

15<br />

Estos criterios se encuentran explicitados en el Manual <strong>de</strong> Procedimientos (págs. 32-34), y<br />

son los siguientes:<br />

1. Naturaleza <strong>de</strong>l hecho. Como se indicó en el capítulo <strong>sobre</strong> el mandato <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión, se<br />

encuentran comprendidos los hechos constitutivos <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> libertad por razones políticas<br />

y tortura, conforme a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones operativas seña<strong>la</strong>das para ambos casos.<br />

2. Calidad <strong>de</strong>l autor. Que en el hecho haya intervenido un agente <strong>de</strong>l Estado o funcionario<br />

público dotado <strong>de</strong> autoridad para el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones o con responsabilidad en el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley, o personas al servicio <strong>de</strong>l Estado. Ejemplos <strong>de</strong> este último supuesto<br />

son los siguientes casos: particu<strong>la</strong>res que actúan al servicio o bajo <strong>la</strong> instigación <strong>de</strong> un agente<br />

estatal u otra persona en el ejercicio <strong>de</strong> funciones públicas, o con su consentimiento o aquiescencia;<br />

individuos o grupos paramilitares bajo control oficial; individuos o grupos que no se<br />

hal<strong>la</strong>n bajo control oficial, pero que actúan en colusión o con <strong>la</strong> connivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s,<br />

es <strong>de</strong>cir, con <strong>la</strong> tolerancia <strong>de</strong>l superior respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transgresiones que cometen sus<br />

subordinados contra <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s o <strong>la</strong>s leyes vigentes.<br />

3. Garante directo. Que el autor haya tenido <strong>la</strong> condición <strong>de</strong> garante directo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

protegidos por el or<strong>de</strong>namiento jurídico nacional o internacional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

como son los siguientes ejemplos: funcionarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> justicia y <strong>de</strong> sus órganos<br />

auxiliares; agentes <strong>de</strong>l Estado encargados <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> seguridad pública; agentes <strong>de</strong>l<br />

Estado con faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> privación <strong>de</strong> libertad (<strong>de</strong>tención, arresto, custodia y reclusión);<br />

funcionarios <strong>de</strong>l Estado autorizados por <strong>la</strong> ley para usar <strong>la</strong> fuerza y <strong>la</strong>s armas <strong>de</strong> fuego; funcionarios<br />

públicos garantes <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los menores; y funcionarios públicos encargados<br />

<strong>de</strong> cumplir resoluciones en procesos <strong>de</strong> amparo o <strong>de</strong> exhibición personal.<br />

4. Motivación <strong>de</strong>l hecho. Que el hecho haya sido motivado por presuntos objetivos <strong>de</strong> interés<br />

público o social (ejemplo: supuestas “razones <strong>de</strong> Estado”); o por motivos cuyo fundamento<br />

era contrario a <strong>la</strong>s normas y principios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

como por ejemplo: motivos políticos o i<strong>de</strong>ológicos; razones <strong>de</strong> seguridad nacional y<br />

lucha contra <strong>la</strong> subversión; omisión <strong>de</strong>l Estado y sus agentes en or<strong>de</strong>n al cumplimiento <strong>de</strong><br />

sus compromisos <strong>de</strong> respeto y protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos prioritarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.<br />

5. Prevalecimiento. Que, aun cuando el hecho corresponda al ámbito privado, el agente se<br />

haya prevalecido <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> funcionario público, como en los siguientes ejemplos:<br />

valiéndose <strong>de</strong> su cargo o condición; valiéndose <strong>de</strong> elementos propios <strong>de</strong> su cargo (armas,<br />

vehículos, uniforme, información, etc.); valiéndose <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> fiscalización <strong>de</strong> su actividad,<br />

o valiéndose <strong>de</strong> <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración que <strong>la</strong> comunidad tenía respecto <strong>de</strong> su cargo.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!