09.05.2015 Views

Nº36 15/04/2010 - enfoqueseducativos.es

Nº36 15/04/2010 - enfoqueseducativos.es

Nº36 15/04/2010 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 36 <strong>15</strong>/<strong>04</strong>/<strong>2010</strong><br />

de palabra, <strong>es</strong>quema, imagen o gráfico. Las ideas y conceptos se fijan mejor en<br />

la memoria cuando se profundiza en su significado, se analizan sus<br />

implicacion<strong>es</strong>, y se relacionan con otras ideas o conceptos.<br />

Emocion<strong>es</strong> y actitud<strong>es</strong>: una emoción <strong>es</strong> una alteración del ánimo intensa y<br />

pasajera, acompañada de cierta conmoción somática; la actitud <strong>es</strong> la<br />

disposición de ánimo manif<strong>es</strong>tada de algún modo. Podemos trabajarlas a través<br />

de los objetivos actitudinal<strong>es</strong>, empleando recursos como las propias conductas<br />

y actitud<strong>es</strong> del formador, el <strong>es</strong>tudio de casos, los rol-playing, las prácticas<br />

guiadas, etc.; El clima emocional del aula facilitará o perjudicará el<br />

aprendizaje, por lo que nu<strong>es</strong>tros mensaj<strong>es</strong> tendrán un tono emocional entre el<br />

humor y la tristeza.<br />

Habilidad<strong>es</strong> o d<strong>es</strong>trezas: la habilidad <strong>es</strong> la capacidad y disposición para algo,<br />

mientras que la d<strong>es</strong>treza <strong>es</strong> la habilidad, arte o propiedad con que se hace algo.<br />

Pretendemos que el alumnado aprenda ideas y conceptos, pero además que<br />

sean capac<strong>es</strong> de hacer algo con ellos, por lo que tendrán que practicar,<br />

ensayando r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas y cometiendo error<strong>es</strong>.<br />

EL CANAL DE COMUNICACIÓN<br />

El conducto físico por el que circulan los mensaj<strong>es</strong> puede ser tanto el canal<br />

auditivo como el visual, y con los nuevos avanc<strong>es</strong> tecnológicos <strong>es</strong> la multimedia la que<br />

<strong>es</strong>tá asumiendo un papel fundamental.<br />

La voz del docente <strong>es</strong> el principal instrumento en la comunicación didáctica. Si<br />

importante <strong>es</strong> lo que se dice, también lo <strong>es</strong> “cómo” se dice, por lo que las características<br />

del habla inciden decisivamente en la claridad del mensaje, en la credibilidad del mismo<br />

y en su comprensión. Estas características son:<br />

El volumen o intensidad de la voz: si el volumen <strong>es</strong> bajo el mensaje no llega a<br />

su d<strong>es</strong>tinatario, y si <strong>es</strong> alto sugiere agr<strong>es</strong>ividad, ira o tosquedad; un volumen<br />

ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!