09.05.2015 Views

Nº36 15/04/2010 - enfoqueseducativos.es

Nº36 15/04/2010 - enfoqueseducativos.es

Nº36 15/04/2010 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL CIENCIA Y DIDÁCTICA Nº 36 <strong>15</strong>/<strong>04</strong>/<strong>2010</strong><br />

b) Los de naturaleza inmaterial, que son los diferent<strong>es</strong> tipos de relacion<strong>es</strong> que se<br />

<strong>es</strong>tablecen entre los elementos material<strong>es</strong>.<br />

A) COMPONENTES MATERIALES:<br />

• EMISOR: Es la persona que produce intencionalmente una expr<strong>es</strong>ión<br />

lingüística en un momento dado, bien oralmente o por <strong>es</strong>crito. La diferencia<br />

entre hablante y emisor <strong>es</strong>triba en que un hablante <strong>es</strong> el sujeto que posee una<br />

determinada lengua, independientemente de que actualice o no <strong>es</strong>e<br />

conocimiento, mientras que un emisor <strong>es</strong> el hablante que <strong>es</strong>tá haciendo<br />

uso de la palabra en un momento determinado, en una situación<br />

concreta, y lo <strong>es</strong> sólo cuando emite un mensaje. En tanto la condición de<br />

hablante <strong>es</strong> algo abstracto, la de emisor <strong>es</strong> más concreta y <strong>es</strong>tá en función de<br />

una situación y un tiempo preciso.<br />

• DESTINATARIO: D<strong>es</strong>igna a la persona o personas a la que el emisor dirige<br />

su mensaje. Frente a receptor, el d<strong>es</strong>tinatario sólo se refiere a sujetos, y no a<br />

simpl<strong>es</strong> mecanismos de d<strong>es</strong>codificación. D<strong>es</strong>tinatario se opone también a<br />

oyente en el sentido de que éste <strong>es</strong> todo aquel que tiene la capacidad<br />

abstracta de comprender un determinado código lingüístico.<br />

Por tanto, la intencionalidad se convierte en una nota distintiva: no<br />

puede considerarse d<strong>es</strong>tinatario a un receptor cualquiera u oyente ocasional,<br />

ya que d<strong>es</strong>tinatario <strong>es</strong> siempre el receptor elegido por el emisor, y,<br />

además, el mensaje del emisor <strong>es</strong>tá construido <strong>es</strong>pecíficamente para el<br />

d<strong>es</strong>tinatario.<br />

• ENUNCIADO: Es la expr<strong>es</strong>ión lingüística que produce el emisor. Así pu<strong>es</strong>,<br />

los límit<strong>es</strong> del enunciado <strong>es</strong>tán fijados por la propia dinámica del discurso:<br />

cada una de las intervencion<strong>es</strong> del emisor <strong>es</strong> un enunciado.<br />

No hay límit<strong>es</strong> gramatical<strong>es</strong> para un enunciado, que puede <strong>es</strong>tar<br />

constituido por una interjección lo mismo que por un libro completo, pu<strong>es</strong>to<br />

que los únicos criterios válidos para su delimitación son los de naturaleza<br />

discursiva, que vienen dados por cada hecho comunicativo particular.<br />

ciencia@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!