13.05.2015 Views

Edición 13 de Mayo de 2015

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Miércoles <strong>13</strong> <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Diario Co Latino<br />

OPINIÓN15<br />

ENADE <strong>2015</strong>: otro fracaso <strong>de</strong> la ANEP<br />

Rigoberto Palma<br />

La ANEP lleva 15 años haciendo un evento<br />

llamado Encuentro Nacional <strong>de</strong> la Empresa<br />

Privada (ENADE), don<strong>de</strong> aborda diversos<br />

temas <strong>de</strong> la vida nacional. Cuando ARENA<br />

gobernaba, los ENADE servían para dictarle<br />

políticas al gobierno. Pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que ARENA<br />

perdió el control <strong>de</strong>l Órgano Ejecutivo, los<br />

encuentros <strong>de</strong> la ANEP solo sirven para criticar al<br />

gobierno <strong>de</strong>l FMLN.<br />

Pero los ENADE realmente no sirven para nada.<br />

El <strong>de</strong> 20<strong>13</strong> trató el tema <strong>de</strong> la “responsabilidad<br />

compartida”, expuesto por un invitado <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos que según la ANEP inventó ese concepto.<br />

Pero como los oligarcas criollos no comparten<br />

nada, el tema no le sirvió ni para hacer propaganda<br />

en favor <strong>de</strong> la gran empresa.<br />

Para colmo, el entonces presi<strong>de</strong>nte Mauricio<br />

Funes dijo que cuando los barcos se hun<strong>de</strong>n las<br />

primeras en salir son las ratas, en alusión a las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ANEP, Jorge<br />

Daboud, quien dijo que la economía era un barco<br />

a la <strong>de</strong>riva.<br />

El año pasado el ENADE fue todavía más<br />

<strong>de</strong>slucido, porque no llegó el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

Honduras, a quien invitaron para que hablara<br />

<strong>de</strong> las Zonas <strong>de</strong> Empleo y Desarrollo Económico<br />

(ZEDES), don<strong>de</strong> los empresarios no pagarían<br />

impuestos y explotarían aún más a la población<br />

trabajadora. La propuesta <strong>de</strong> crear ZEDES se<br />

quedó en el papel. Hace unos días, un diario<br />

matutino al servicio <strong>de</strong> ARENA lamentó que nadie<br />

le hiciera caso a la propuesta <strong>de</strong> ENADE.<br />

Este año el ENADE fue peor, pues abordó un tema<br />

don<strong>de</strong> la ANEP se maneja con una triple moral que<br />

no engaña a nadie.<br />

Mientras el Director Ejecutivo <strong>de</strong> la ANEP, Arnoldo<br />

Jiménez, se integró al Consejo <strong>de</strong> Seguridad creado<br />

por iniciativa <strong>de</strong>l gobierno, su gremio se opuso a<br />

las venta <strong>de</strong> bonos por 96 millones que hará el<br />

gobierno para fortalecer a la PNC. O sea, mientras<br />

Jiménez “apoya” el plan <strong>de</strong> seguridad elaborado por<br />

el Consejo, que incluye el reforzamiento <strong>de</strong> la PNC,<br />

el mismo Jiménez sale a criticar el en<strong>de</strong>udamiento<br />

público para apoyar a esa institución policial.<br />

Pero ahí no termina la incoherencia <strong>de</strong> la ANEP.<br />

Mientras el señor Jiménez tiene seis años diciendo<br />

que el Estado no <strong>de</strong>be aumentar sus ingresos,<br />

sino reducir sus gastos corrientes, el Consejo <strong>de</strong><br />

Seguridad planteó una propuesta <strong>de</strong> financiamiento<br />

al plan por 2,000 millones <strong>de</strong> dólares, una parte <strong>de</strong><br />

los cuales serían para gastos corrientes, incluyendo<br />

los salarios <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la PNC. O sea, mientras<br />

Jiménez pi<strong>de</strong> que el gobierno gaste menos, el<br />

Consejo <strong>de</strong> Seguridad, al que pertenece Jiménez,<br />

pi<strong>de</strong> que el Estado gaste más.<br />

Para colmo, el señor Rudolph Giuliani, ex alcal<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Nueva York invitado al evento <strong>de</strong> ENADE, sugirió<br />

que se le dieran estímulos monetarios al personal<br />

<strong>de</strong> la PNC para que mejore su eficiencia. Estímulos<br />

monetarios significa más gastos corrientes. En<br />

general, la propuesta <strong>de</strong> Giuliani, que no dice<br />

nada que no se sepa y le costó caro a la ANEP,<br />

conduce a elevar los gastos <strong>de</strong>l Estado, y no solo<br />

en seguridad, sino en general, pues el combate a la<br />

<strong>de</strong>lincuencia tiene que ser integral.<br />

La ANEP haría bien en suprimir los ENADE, que<br />

no sirven ni para levantar la mala imagen <strong>de</strong> la<br />

oligarquía, cada vez más dañada por los casos <strong>de</strong><br />

corrupción que el pueblo está conociendo.<br />

Si la ANEP quiere levantar la imagen <strong>de</strong> sus<br />

empresas agremiadas, <strong>de</strong>bería pedirle que le<br />

paguen al Estado los 230 millones que le <strong>de</strong>ben en<br />

concepto <strong>de</strong> IVA y renta, así como las multas por<br />

3.7 millones impuestas por el Ministerio <strong>de</strong>l Trabajo<br />

por violar los <strong>de</strong>rechos laborales.<br />

La Agenda Ambiental en La Asamblea Legislativa<br />

José Acosta<br />

La realidad ambiental <strong>de</strong> El Salvador es<br />

dramática; las aguas superficiales y subterráneas<br />

sufren un fuerte <strong>de</strong>terioro y contaminación,<br />

en tanto que la sobreexplotación ha<br />

obligado a perforar pozos a mayor profundidad.<br />

En la época seca en gran parte <strong>de</strong>l territorio se<br />

experimenta una ari<strong>de</strong>z extrema y la mayoría <strong>de</strong><br />

los cauces <strong>de</strong> los ríos se quedan sin agua o con<br />

muy poca, como resultado <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> capacidad<br />

para la filtración <strong>de</strong> agua lluvia, a consecuencia<br />

<strong>de</strong> la extrema <strong>de</strong>forestación.<br />

La irresponsabilidad e impunidad ambiental se da<br />

a todos los niveles, por ejemplo: <strong>de</strong>sechos arrojados<br />

en caminos, calles, carreteras, ríos y quebradas;<br />

tóxicos abandonados o enterrados en medio<br />

<strong>de</strong> asentamientos poblacionales; vertidos contaminantes<br />

<strong>de</strong>scargados directamente a los cuerpos<br />

<strong>de</strong> agua; proyectos urbanísticos que cambian<br />

el uso <strong>de</strong>l suelo sin medir las consecuencias ecológicas;<br />

entre otros crímenes ambientales.<br />

Las plantaciones <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar, su expansión<br />

sin control y los dañinos métodos para su<br />

cultivo, constituyen otra tragedia ambiental como<br />

lo es la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> manglar,<br />

el agotamiento <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong><br />

suelos agrícolas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los daños a la agricultura<br />

campesina y a la salud <strong>de</strong> las personas.<br />

La contaminación <strong>de</strong> tierras agrícolas y <strong>de</strong>l agua<br />

afecta en gran medida la capacidad para producir<br />

alimentos, que es también un problema grave. El<br />

Salvador sigue <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la importación <strong>de</strong><br />

alimentos.<br />

Esta situación, sumada a los impactos <strong>de</strong>l cambio<br />

climático y a la especulación, ha llevado a un incremento<br />

en los precios.<br />

Otra consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro ambiental es el<br />

incremento <strong>de</strong> la vulnerabilidad, sobre todo ante<br />

huracanes y tormentas tropicales. Según Protección<br />

Civil en el país existen 2,970 zonas críticas<br />

susceptibles a inundaciones y <strong>de</strong>slizamientos, en<br />

estos lugares están en grave riesgo <strong>13</strong>5,570 viviendas<br />

y 580,000 personas.<br />

No obstante, está difícil realidad, la agenda ambiental<br />

no tiene el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y discusión pública<br />

que amerita.<br />

Una <strong>de</strong> las instituciones que no ha estado a la<br />

altura en este tema es la Asamblea Legislativa,<br />

que por años ha evadido su responsabilidad en<br />

lo concerniente a la generación <strong>de</strong> leyes que protejan<br />

los recursos naturales y la vida <strong>de</strong> las personas.<br />

El caso más emblemático es la Ley General <strong>de</strong><br />

Aguas, cuya primer propuesta ingresó a la Asamblea<br />

Legislativa en marzo <strong>de</strong> 2006; es totalmente<br />

irresponsable que en 9 años los diputados y diputadas<br />

no han logrado producir una ley para la<br />

gestión sostenible <strong>de</strong>l agua, a pesar que el país<br />

está al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l stress hídrico.<br />

De igual manera las anteriores legislaturas han<br />

tenido un <strong>de</strong>sempeño mediocre en la aprobación<br />

<strong>de</strong> una ley <strong>de</strong> soberanía alimentaria, la prohibición<br />

<strong>de</strong> agroquímicos tóxicos, la prohibición <strong>de</strong><br />

la minería metálica, las reformas a la ley <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> riesgos, una veda a la tala <strong>de</strong> árboles y<br />

la ratificación <strong>de</strong> la reforma al artículo 69 <strong>de</strong> la<br />

Constitución, para incorporar a la ley primaria la<br />

alimentación y el acceso al agua como un <strong>de</strong>recho<br />

humano.<br />

Si bien la irresponsabilidad recae en la Asamblea<br />

Legislativa como institución, es necesario señalar<br />

que son los partidos ARENA, PCN y PDC<br />

los que constantemente se han opuesto a casi<br />

todas las propuestas <strong>de</strong> leyes o reformas en temas<br />

ambientales. En referencia a esta absurda<br />

oposición, el Movimiento <strong>de</strong> Víctimas Afectados<br />

y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones,<br />

MOVIAC ha expresado: “Es inconcebible<br />

que la mitad <strong>de</strong> diputados y diputadas no quieran<br />

dar sus votos para que el agua que<strong>de</strong> consagrada<br />

como un <strong>de</strong>recho humano constitucional.<br />

A estos señores hay que preguntarles ¿Se han<br />

puesto a pensar que la vida <strong>de</strong> sus hijos e hijas<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l agua? ¿Se consi<strong>de</strong>ran uste<strong>de</strong>s con<br />

la suficiente solvencia moral como para ser diputados<br />

o diputadas?”<br />

La actual legislatura tiene el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> avanzar en<br />

la generación <strong>de</strong> leyes ambientales que ya constituyen<br />

una <strong>de</strong>uda con la sociedad, esto requiere<br />

que las cúpulas <strong>de</strong> los partidos políticos <strong>de</strong>jen <strong>de</strong><br />

actuar como mafias que secuestran la voluntad<br />

y la conciencia <strong>de</strong> sus diputados/as; también es<br />

necesario que cada diputado y diputada examine<br />

su comportamiento con objetividad y <strong>de</strong>fina si se<br />

ajusta en cuanto a honra<strong>de</strong>z y compromiso, no<br />

con el partido político que lo propuso, si no con el<br />

ciudadano y la ciudadana que lo eligió.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!