13.05.2015 Views

Edición 13 de Mayo de 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miércoles <strong>13</strong> <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

“Me encanta Ciudad Mujer, aquí me<br />

siento realizada”: Ana <strong>de</strong> Espinal<br />

Gloria Silvia Orellana<br />

@GloriaCoLatino<br />

“<br />

Vine el año pasado a buscar un<br />

curso para hacer ropita (corte y<br />

confección) sin tanta dificultad,<br />

antes no podía ni manejar la<br />

máquina <strong>de</strong> coser… voy poco a<br />

poco”, dijo Ana Gladys <strong>de</strong> Espinal,<br />

<strong>de</strong> 69 años <strong>de</strong> edad, licenciada en<br />

ciencias <strong>de</strong> la educación y docente<br />

retirada.<br />

En el marco <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l<br />

“Día <strong>de</strong> la Madre”, la Secretaria <strong>de</strong><br />

Inclusión Social y Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Instituto <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Mujer,<br />

ISDEMU, Vanda Pignato, entregó<br />

un obsequio a las madres que<br />

llegan a la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> Ciudad Mujer<br />

San Miguel.<br />

Ana Gladys consi<strong>de</strong>ró que abrir<br />

los espacios a las mujeres, sin que<br />

haya requisitos <strong>de</strong> edad, estudios o<br />

condición social, se convierte en un<br />

estímulo para muchas migueleñas<br />

que buscan como generar ingresos<br />

para sus hogares y a la vez,<br />

conocer sus <strong>de</strong>rechos.<br />

Como usuaria <strong>de</strong> Ciudad Mujer,<br />

Gladys consi<strong>de</strong>ró que los cursos<br />

que recibe sobre el conocimiento<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, le permite un<br />

diálogo abierto con su familia y<br />

crear nuevas amista<strong>de</strong>s al interior<br />

<strong>de</strong> la institución.<br />

“Me encanta venir a Ciudad<br />

Mujer, me siento realizada, tengo<br />

compañeras con las que compartí<br />

carrera, y tengo nuevas amigas que<br />

he venido a conocer acá… yo me<br />

siento feliz <strong>de</strong> conversar con otras<br />

personas, compartimos intereses<br />

y adquirimos nuevas capacida<strong>de</strong>s,<br />

esto es lo mejor que pudo hacer la<br />

Doctora Vanda Pignato”, manifestó.<br />

Junto a Ana Gladys <strong>de</strong> Espinal,<br />

otro grupo <strong>de</strong> mujeres recibieron<br />

<strong>de</strong> la Secretaria Vanda Pignato<br />

Erick Valiente Vega<br />

@erick21v<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong><br />

la Presi<strong>de</strong>ncia (Secultura),<br />

llevó a cabo la socialización<br />

<strong>de</strong>l Plan Quinquenal <strong>de</strong> Desarrollo<br />

(PQD), cuyo objetivo resi<strong>de</strong> en<br />

impulsar la cultura como <strong>de</strong>recho,<br />

factor <strong>de</strong> cohesión e i<strong>de</strong>ntidad,<br />

y fuerza transformadora <strong>de</strong> la<br />

sociedad. El objetivo 8 <strong>de</strong>l Plan<br />

Quinquenal presenta líneas <strong>de</strong><br />

acción como impulsar los procesos<br />

<strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s<br />

y conductas compatibles con el<br />

buen vivir; el fortalecimiento <strong>de</strong> la<br />

institucionalidad pública relacionada<br />

con la cultura, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

artes y <strong>de</strong> la riqueza cultural; el<br />

incremento <strong>de</strong>l acceso a bienes,<br />

productos y servicios culturales<br />

originarios <strong>de</strong> El Salvador.<br />

El Secretario <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia, Dr. Ramón Rivas, fue<br />

el encargado <strong>de</strong> abrir la ceremonia<br />

y explicó acerca <strong>de</strong> los objetivos<br />

<strong>de</strong>l PQD y los sectores. “El<br />

objetivo 8 <strong>de</strong>l Plan Quinquenal <strong>de</strong><br />

Desarrollo <strong>de</strong>fine la cultura como<br />

un componente <strong>de</strong>cisivo para la<br />

un reconocimiento a su labor<br />

como madres, jefas <strong>de</strong> hogar<br />

y trabajadoras; así como una<br />

invitación a seguir llegando a<br />

Ciudad Mujer.<br />

“Ciudad Mujer fue hecha para<br />

uste<strong>de</strong>s y es <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

principio siempre hemos generado<br />

lo mejor para cada se<strong>de</strong>, lugares<br />

limpios, or<strong>de</strong>nados, bonitos …<br />

porque uste<strong>de</strong>s son las reinas<br />

que tienen que ser recibidas acá<br />

con mucho amor, mucha calidad<br />

y cuando vengan a Ciudad Mujer<br />

siéntase como en su casa”,<br />

expresó.<br />

En su reconocimiento a las madres<br />

salvadoreñas, Pignato reiteró la<br />

responsabilidad que le toca a la<br />

mujer para forjar una familia en la<br />

sociedad salvadoreña.<br />

“Creo que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las<br />

mujeres <strong>de</strong> El Salvador son madres<br />

solteras o están solas y tienen<br />

que echar a<strong>de</strong>lante su hogar;<br />

se levantan en la madrugada y<br />

se acuestan tar<strong>de</strong> hasta cuando<br />

toda la familia está alimentada<br />

y tranquila… trabajan sin parar<br />

lavando, planchando, atendiendo al<br />

esposo y los hijos e hijas y siempre<br />

como mujeres están por último”,<br />

reflexionó.<br />

Para la funcionaria está <strong>de</strong> amor<br />

incondicional <strong>de</strong> las mujeres<br />

salvadoreñas <strong>de</strong>manda el<br />

reconocimiento <strong>de</strong>l Estado por<br />

salvaguardar sus <strong>de</strong>rechos como<br />

su programa “Ciudad Mujer” que<br />

tiene un compromiso y lucha por<br />

acortar las brechas sociales, <strong>de</strong><br />

género, económicas, culturales y<br />

políticas <strong>de</strong> la población femenina.<br />

“Tenemos que sacarnos <strong>de</strong><br />

la cabeza que cuando somos<br />

consolidación <strong>de</strong> una sociedad<br />

tolerante y capaz <strong>de</strong> vivir en<br />

armonía. Constituye la fuerza viva,<br />

creativa y colectiva <strong>de</strong>l país.<br />

Las artes <strong>de</strong>ben convertirse en<br />

un factor principal y referente que<br />

educa y transforma a la sociedad”,<br />

manifestó.<br />

A<strong>de</strong>más, el Dr. Rivas profundizó en<br />

la necesidad <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> todos<br />

los sectores <strong>de</strong> la sociedad y el<br />

Estado para cambiar la visión <strong>de</strong><br />

cultura.<br />

“Veamos el quehacer cultural en una<br />

forma global, como algo que nos<br />

dignifique. La ejecución <strong>de</strong> este plan<br />

compete a todas las instancias <strong>de</strong>l<br />

Estado para luchar con la crisis <strong>de</strong><br />

invisibilización <strong>de</strong> pueblos indígenas<br />

y muchos pueblos culturales. El<br />

gobierno <strong>de</strong>l profesor Salvador<br />

Sánchez Cerén busca llevar a cabo<br />

acciones que generen igualdad<br />

<strong>de</strong> opotunida<strong>de</strong>s y resultados en<br />

un proyecto <strong>de</strong> país <strong>de</strong> sociedad<br />

<strong>de</strong>mocrática libre e inclusiva”,<br />

agregó el secretario.<br />

Cesar Pineda, Director Nacional <strong>de</strong><br />

mayores, no servimos para nada;<br />

eso no es cierto y estoy aquí<br />

para ayudar y trabajar porque El<br />

Salvador sea un país mejor, para<br />

que todos nuestros hijos e hijas<br />

<strong>de</strong> todas puedan vivir felices”,<br />

consi<strong>de</strong>ró.<br />

En su visita, Vanda Pignato también<br />

se dirigió a un grupo <strong>de</strong> estudiantes,<br />

en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> El<br />

Salvador(UES), en San Miguel,<br />

don<strong>de</strong> compartió con autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Economía, en<br />

el marco <strong>de</strong> la “Semana <strong>de</strong> la<br />

Economía <strong>2015</strong> : Fortaleciendo<br />

Conocimientos para el Desarrollo<br />

Integral <strong>de</strong> un Profesional <strong>de</strong><br />

Ciencias Económicas frente a<br />

las exigencias <strong>de</strong> un Mundo<br />

Cambiante”. En su intervención,<br />

Vanda Pignato, exhortó a la<br />

estudiantes universitarios a<br />

Secultura socializa entre sectores culturales Plan Quinquenal <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Casas <strong>de</strong> la Cultura, hizo un llamado<br />

para que la población se acerque<br />

a las casas <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> su<br />

comunidad. “Las comunida<strong>de</strong>s son<br />

las que dictan qué es la cultura.<br />

Acérquense a las casas <strong>de</strong> la<br />

cultura, es nuestra manera <strong>de</strong><br />

visibilizar el trabajo comunitario en<br />

materia cultural”, añadió.<br />

Eunice Payés, asesora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho<br />

en temas artísticos <strong>de</strong> Secultura,<br />

habló acerca <strong>de</strong> los beneficios<br />

directos para los artistas nacionales.<br />

“Con estas iniciativas se busca<br />

profesionalizar a los trabajadores <strong>de</strong><br />

la cultura y mejorar sus condiciones<br />

laborales, lograr la dignificación <strong>de</strong><br />

los artistas, su acreditación y seguro<br />

social”, explicó.<br />

Al evento asistieron los diferentes<br />

sectores involucrados en la<br />

elaboración <strong>de</strong>l objetivo 8, entre<br />

ellos la Asociación Cine y Televisión<br />

(ASCINE), Asociación Ópera <strong>de</strong><br />

El Salvador (OPES), Asociación<br />

PROARTE, Fundación Julia Díaz,<br />

Asociación <strong>de</strong>l Patrimonio Cultural<br />

<strong>de</strong> Santa Ana, entre otros.<br />

Diario Co Latino<br />

NACIONALES7<br />

La Secretaria <strong>de</strong> Inclusión Social Vanda Pignato participa <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong><br />

la Madre en Ciudad Mujer, San Miguel. Foto Diario Co Latino<br />

prepararse profesionalmente y<br />

guardar un compromiso social con<br />

la población y en especial con las<br />

mujeres que conforman el 53% <strong>de</strong><br />

la población en el país.<br />

“Las mujeres aún enfrentan<br />

barreras en la educación, en la<br />

capacitación en el acceso al crédito<br />

o el control <strong>de</strong> activos o la tierra;<br />

también las mujeres trabajan más<br />

y ganan menos que los hombres,<br />

en un 14.3% menos. Cuando<br />

sabemos que las mujeres tenemos<br />

capacida<strong>de</strong>s y somos mejores<br />

administradoras”, subrayó.<br />

La Secretaria <strong>de</strong> Inclusión Social<br />

llamó a los y las estudiantes a<br />

estudiar y trabajar incansables<br />

para transformar la realidad que<br />

por muchos años ha terminado<br />

generando una <strong>de</strong>sigualdad entre<br />

hombres y mujeres.<br />

Ramón Rivas, Secretario <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong><br />

la Presi<strong>de</strong>ncia. Foto Diario Co Latino/<br />

Erick Valiente<br />

Oleaje veloz y fuerte<br />

previsto para las<br />

próximas 24 horas<br />

Ángel Quijano<br />

@Diario CoLatino<br />

Un oleaje veloz y alto afecta<br />

las costas <strong>de</strong>l país, a partir<br />

<strong>de</strong> la madrugada <strong>de</strong> este<br />

día miércoles <strong>13</strong> <strong>de</strong> mayo, según<br />

reportes realizados por diversas<br />

instituciones <strong>de</strong>l Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> Protección Civil.<br />

Distintos sectores <strong>de</strong>l litoral<br />

salvadoreño son afectados con<br />

este fenómeno climático. Olas<br />

acompañados <strong>de</strong> gran intensidad<br />

superarían la estadística normal <strong>de</strong><br />

35 kilómetros por hora y 1.2 metros<br />

<strong>de</strong> altura. En áreas como La Planicie<br />

Costera Central (San Vicente y La<br />

Paz) y el Golfo <strong>de</strong> Fonseca (La<br />

Unión) el grado <strong>de</strong> rigor estaría<br />

entre 60 Km/h y 1.8 m <strong>de</strong> altura<br />

según el informe especial no. 4 <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente y<br />

Recursos Naturales (MARN).<br />

Según el MARN, olas rápidas<br />

llegarían a la costa salvadoreña<br />

durante la madrugada, a diferencia<br />

<strong>de</strong> las olas altas que arribarían en<br />

horas <strong>de</strong>l mediodía <strong>de</strong> la misma<br />

fecha.<br />

Debido a la creciente vulnerabilidad<br />

registrada en sectores <strong>de</strong> los<br />

23 municipios <strong>de</strong> la franja<br />

marina costera, El secretario<br />

<strong>de</strong> Vulnerabilidad y director <strong>de</strong><br />

Protección Civil, Jorge Melén<strong>de</strong>z,<br />

pronunció el pasado 9 <strong>de</strong> mayo<br />

alerta naranja en dichos territorios.<br />

A<strong>de</strong>más, la Dirección General <strong>de</strong><br />

Protección Civil se mantiene en<br />

alerta institucional con el objetivo <strong>de</strong><br />

realizar todas las tareas necesarias<br />

para apoyar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

planes y medidas que atiendan la<br />

rápida recuperación <strong>de</strong> las zonas<br />

afectadas.<br />

De acuerdo a expertos <strong>de</strong>l MARN,<br />

no se <strong>de</strong>scarta que para este día<br />

el oleaje esperado ocasione daños<br />

a la zona costera. Con el nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terioro que sufrieron cosas como<br />

la infraestructura portuaria, cultivos,<br />

viviendas y escuelas con el oleaje<br />

ocurrido hace dos semanas; se<br />

espera que lo mismo pueda pasar<br />

<strong>de</strong>bido a la alta fragilidad <strong>de</strong>jado por<br />

el <strong>de</strong>sastre natural.<br />

Acor<strong>de</strong> con información manifestada<br />

por el Observatorio Ambiental <strong>de</strong>l<br />

MARN el pasado 7 <strong>de</strong> mayo, este<br />

fenómeno <strong>de</strong> olas rápidas y altas es<br />

provocado por una nueva tormenta<br />

extratropical <strong>de</strong> 100 kilómetros <strong>de</strong><br />

diámetro en el hemisferio sur<br />

San Francisco Menén<strong>de</strong>z, Jujutla,<br />

Sonsonate, Acajutla, Santa Isabel<br />

Ishuatán, Teotepeque, Puerto <strong>de</strong><br />

La Libertad, San José Villanueva,<br />

Puerto El Triunfo, Usulután,<br />

Jucuarán, Intipucá, Conchagua<br />

y La Unión son algunas <strong>de</strong> los<br />

municipios <strong>de</strong>clarados bajo alerta<br />

naranja.<br />

Recomendación<br />

Las autorida<strong>de</strong>s recomiendan:<br />

precaución a bañistas y surfistas<br />

en playas y bocanas; trabajadores<br />

y visitantes en muelles y puertos;<br />

pescadores y transportistas<br />

<strong>de</strong> pequeñas y medianas<br />

embarcaciones por oleaje más<br />

rápido y alto que aumentará la<br />

rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> retorno<br />

y la altura <strong>de</strong> las olas en la zona <strong>de</strong><br />

rompiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!