09.07.2015 Views

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una reor<strong>de</strong>nación administrativa en la que fueron también nombrados nuevos catedráticoscon objeto <strong>de</strong> sustituir a los fallecidos. Entre los responsables <strong>de</strong> los <strong>invertebrados</strong> hay quecitar a Barras <strong>de</strong> Aragón y Fernán<strong>de</strong>z Navarro quienes se encargaron <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong>Entomología y a González Hidalgo que hizo lo propio con la <strong>de</strong> Malacología, quedandolamentablemente los animales inferiores huérfanos. Finalmente, el 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1902 seinauguró el <strong>Museo</strong> en su nueva se<strong>de</strong> provisional.Durante estos años, y a pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s, hay que <strong>de</strong>stacar, entre otros, elingreso en 1899 <strong>de</strong> una colección <strong>de</strong> 200 crustáceos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Expedición a Persiaencabezada por los hermanos Martínez <strong>de</strong> la Escalera. En 1904 se recibía una colección <strong>de</strong>gusanos marinos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Biología Marina <strong>de</strong> Nápoles y en diciembre<strong>de</strong>l mismo año llegaba la importante colección <strong>de</strong> miriápodos y arácnidos reunida porCarlos Mazarredo, amigo <strong>de</strong> Bolívar.La segunda Edad <strong>de</strong> Oro <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> (1910-1940)Así, apenas iniciado el siglo XX,comenzó el <strong>Museo</strong> su <strong>de</strong>stierro y también seiniciaron las gestiones <strong>de</strong> Bolívar paraencontrar una ubicación a<strong>de</strong>cuada y unmomento propicio para pedirla. Elmomento llegó gracias a las presiones <strong>de</strong>Bolívar y <strong>de</strong> la Real Sociedad Española <strong>de</strong>Historia Natural. En 1907 el Gobiernoconce<strong>de</strong> a esta sociedad y a las colecciones<strong>de</strong> Entomología <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> (que,recor<strong>de</strong>mos, estaban en el <strong>Museo</strong> Velasco)una pequeña parte <strong>de</strong> un edificio<strong>de</strong>nominado Palacio <strong>de</strong> las Artes y laAla norte <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong>l Hipódromo, primera zona <strong>de</strong>ledificio don<strong>de</strong> se ubicó a principios <strong>de</strong>l siglo XX el <strong>Museo</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales. Archivo fotográfico <strong>de</strong>lMNCN.Industria, que había sido construido en los <strong>de</strong>nominados altos <strong>de</strong>l Hipódromo con motivo<strong>de</strong> la Exposición Universal(en concreto la planta alta <strong>de</strong> la sala norte). Tras la creación enese mismo año <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Ampliación <strong>de</strong> Estudios, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> numerosas gestiones,se consiguió la concesión al <strong>Museo</strong> <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l ala norte y otras pequeñas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.El traslado, lógicamente, fue realizado <strong>de</strong> forma paulatina y, aunque en 1910, año<strong>de</strong> la inauguración, se encontraban casi todas las salas <strong>de</strong> exposición dispuestas, había<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que en 1915 todavía continuaban en el antiguo emplazamiento: por ejemplo,la antigua biblioteca. A pesar <strong>de</strong> que la nueva ubicación permitió la creación <strong>de</strong> numerososlaboratorios, el problema <strong>de</strong>l espacio se hizo patente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio. Así se hace notaren un informe realizado en 1929, don<strong>de</strong> se cita textualmente 19 : En el edificio actual las salas <strong>de</strong>19 Estado actual <strong>de</strong> la enseñanza en España. <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales. Ministerio <strong>de</strong>Instrucción Pública y Bellas Artes. Madrid 1929. 59 páginas.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!