09.07.2015 Views

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

primer catálogo <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong>. Documento esencial para localizar lascolecciones históricas. El catálogo está escrito por Ramón Garcés <strong>de</strong> Marcilla pero el autorcientífico fue Lucas <strong>de</strong> Tornos que clasificó la colección.-------1868 TORNOS, L. Libro <strong>de</strong> entradas y salidas <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> Zoología (Sección <strong>de</strong>Invertebrados) Manuscrito <strong>Colecciones</strong> históricas.-------1874 TORNOS, L. Inventario <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Invertebrados, antes <strong>de</strong> Antigüeda<strong>de</strong>s. Archivo <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales. Expediente CN0244/005. <strong>Colecciones</strong> históricas. Este pequeñoinventario fue realizado por el profesor Tornos y <strong>de</strong>talla el estado <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Invertebrados en elaño 1874. Poco tiempo <strong>de</strong>spués se efectuaría una remo<strong>de</strong>lación.-------1877 BOLÍVAR Y URRUTIA, I. Libro <strong>de</strong> entradas y salidas <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> la colección entomológica.Des<strong>de</strong> 1877 a 1911. Archivo <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales. Expediente CN0242/002MNCN. Registro <strong>de</strong> las colecciones históricas.1877 ANÓNIMO. Inventario <strong>de</strong> animales <strong>invertebrados</strong> (gusanos, arácnidos, miriápodos, crustáceos einsectos) <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> Zoología. Archivo <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales.Expediente CN0252/005 MNCN. Registro <strong>de</strong> las colecciones históricas.-------1881 ANTÓN, M. Libro <strong>de</strong> entradas y salidas <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong> Actinología yConquilología entre 1877 y 1947. Manuscrito. Registro <strong>de</strong> las colecciones históricas.-------1883 BOLÍVAR Y URRUTIA, I. Catálogo <strong>de</strong> la colección general carcinológica <strong>de</strong>l Gabinete <strong>de</strong>Historia Natural. Manuscrito. Es el primer catálogo <strong>de</strong> toda la colección <strong>de</strong> crustáceos nopeninsulares. En él aparecen citadas 514 especies.1883 GONZÁLEZ LINARES, A. Inventario <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong> (espongiarios, celentéreos, equino<strong>de</strong>rmos,gusanos, etc..) proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> la costa francesa. Archivo <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><strong>Ciencias</strong> Naturales CN0248/007 MNCN. Este documento, hasta hace poco <strong>de</strong> autor <strong>de</strong>sconocido,ha sido localizado en el Archivo <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong>. Correspon<strong>de</strong> al catálogo que acompañaba a la comprapor parte <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> la colección Linares. Permanece inédito.-------1886 DE BUEN, O. “La Fauna Carcinológica <strong>de</strong> España”. Anales <strong>de</strong> la Soc. Esp. <strong>de</strong> Historia Natural, 16(1886): 405-434 . <strong>Colecciones</strong> históricas.1886 DE BUEN, O. Catálogo <strong>de</strong> la colección obtenida durante el viaje <strong>de</strong> la Fragata Blanca Archivo<strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales CN0248/010 MNCN. Este documento, citado enalgunas publicaciones como <strong>de</strong>saparecido, ha sido localizado por nosotros entre los documentos <strong>de</strong>lArchivo <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong>. Se pu<strong>de</strong> asignar, sin ninguna duda, a la relación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong>colectado por la expedición y <strong>de</strong>positado en las colecciones.1886 QUIROGA, F. Apuntes <strong>de</strong> un viaje por el Sáhara Occi<strong>de</strong>ntal Anales <strong>de</strong> Historia Natural, XV: 495-523 (1886). <strong>Colecciones</strong> históricas.1886 SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ, D. Memorias <strong>de</strong> la expedición realizada en 1886 a Filipinas por laComisión <strong>de</strong> la Flora forestal a Filipinas bajo la dirección <strong>de</strong> Sebastián Vida.l Manuscrito. Lamemorias <strong>de</strong> Domingo Sánchez son esenciales para la datación histórica <strong>de</strong> los ejemplares <strong>de</strong> estaComisión. El documento se encuentra en el archivo <strong>de</strong>l MNCN.1886 SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ, D. Nota <strong>de</strong> los objetos enviados por el Auxiliar Zoólogo <strong>de</strong> la Comisión<strong>de</strong> la Flora <strong>de</strong> Filipinas en 10 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1886 y los proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Laguna y Batangas.Manuscrito <strong>Colecciones</strong> históricas.1886 VV.AA. “Enumeración y Estudio <strong>de</strong> las colecciones recogidas en su viaje por el Dr. Ossorio“Anales <strong>de</strong> Historia Natural, 15 :289-348 <strong>Colecciones</strong> históricas. En el documento completoaparecen, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong>l viaje, todos los catálogos <strong>de</strong>l material recolectado entre 1885 y1886 por el doctor Amado Osorio en su viaje por Fernando Poó y el Golfo <strong>de</strong> Guinea. Cadacolección está estudiada por un especialista: J. Macpherson (Geología); M. Antón (Antropología);F.P. Martínez y Saez (Vertebrados); V. Reyes y Prosper (Moluscos) e I. Bolívar (Articulados).47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!