09.07.2015 Views

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el <strong>Museo</strong> entre mediados y finales <strong>de</strong>l siglo XX por un grupo <strong>de</strong> científicos encabezadospor el Profesor Carlos Pérez-Íñigo, lamentablemente fallecido hace unos años. Parte <strong>de</strong> sucolección, no toda, y buena parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong> sus colegas se custodia en nuestras colecciones.Recor<strong>de</strong>mos las aportaciones <strong>de</strong>, por ejemplo, Frank Mihelcic o el material colectado porD. Selga y M. Acón y estudiado por Don Carlos.Estas colecciones son mayoritariamente peninsulares (casi el 90%), excepto algunospocos lotes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Guinea Ecuatorial, Europa y las Islas Canarias. La colecciónestá inventariada casi al 100 % pero informatizada únicamente al 25-30%. En cuanto amaterial tipo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que, en la actualidad, hay más <strong>de</strong> 40 taxones pero, al igual queen las arañas, es preciso efectuar, tras la informatización, una exhaustiva revisión conobjeto <strong>de</strong> localizar estos lotes y <strong>de</strong> asegurarnos <strong>de</strong> su vali<strong>de</strong>z, ya que muchos <strong>de</strong> ellos noconservan las etiquetas antiguas en buen estado <strong>de</strong> conservación. Del materialinformatizado tenemos, con toda seguridad, información <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 86 especies, conunos 2.113 ejemplares, lo que, lógicamente, no es indicativo <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> animalescustodiados en esta colección, ya que, como hemos dicho, hay muy pocas familiasinformatizadas. Se espera que a finales <strong>de</strong> 2005 la colección pueda estar en condiciones <strong>de</strong>ser consultada.Colección <strong>de</strong> MiriápodosLa colección <strong>de</strong> miriápodoses, a nuestro juicio, muy interesante<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista científico, yaque cuenta con un total <strong>de</strong> 5.017lotes, <strong>de</strong> los que un 88% se encuentrasin <strong>de</strong>terminar, por lo que la ponemoscomo ejemplo <strong>de</strong> coleccióninfrautilizada. Nosotros creemos que,si se aborda el estudio <strong>de</strong> estosejemplares, hay gran<strong>de</strong>sposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encontrar en estosgrupos animales (diplópodos, sínfilos,Ejemplar <strong>de</strong> Scolopendra cingulata capturado en 1984 enAlmagro, Ciudad Real por el doctor García Paris. Colección <strong>de</strong>Invertebrados MNCN 20.05/2080.paurópodos y quilópodos) datos relevantes para el conocimiento científico <strong>de</strong> nuestra fauna<strong>de</strong> miriápodos. Des<strong>de</strong> que, a principios <strong>de</strong>l siglo XX (1905), el Dr. Carl estudiara algunosdiplópodos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Guinea Ecuatorial, han sido escasas las aportaciones científicasa la colección, si exceptuamos un interesante ingreso <strong>de</strong> Quilópodos <strong>de</strong> Andalucíatotalmente <strong>de</strong>terminados y datados, que tuvo lugar a finales <strong>de</strong> 2002. Como ejemplo <strong>de</strong> loanteriormente citado, en la actualidad, el Dr. Per Djurswoll <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> <strong>de</strong> Bergen (Noruega)está trabajando en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> diplópodospolidésmidos <strong>de</strong> Europa (se lo agra<strong>de</strong>cemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas líneas) don<strong>de</strong>, según comunicaciónpersonal a finales <strong>de</strong> 2003, parece que entre el material estudiado han aparecido nuevasespecies peninsulares. Terminaré comentando que, entre los 5.017 lotes, hay 122 especies yun total <strong>de</strong> 18.714 ejemplares.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!