09.07.2015 Views

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Provincias en todas las Dominaciones <strong>de</strong> S. M. puedan hacer recoger, preparar y enviar a Madrid <strong>de</strong>todas las producciones <strong>de</strong> la Naturaleza que se encuentran en tierras y pueblos <strong>de</strong> sus distritos para quese coloquen en el Real <strong>Museo</strong> que S. M. ha establecido en esta Cortepara beneficio e instrucción pública <strong>de</strong> la Nación”. 4 Estos envíoscomienzan a llegar a partir <strong>de</strong>l año 1777 y se van amantener, si bien <strong>de</strong> un modo irregular a causa <strong>de</strong> lasituación política, hasta los primeros años <strong>de</strong>l siglo XIX. Enestos barcos vendrán, junto con otros ejemplares, algunosinteresantes <strong>invertebrados</strong>.Colonias <strong>de</strong> Spongia sp. proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong>l Gabinete <strong>de</strong> Antonio Parra. Estabella composición aparece figuradaen su libro “Descripción <strong>de</strong> diferentespiezas <strong>de</strong> Historia Natural ...” escrito en1787. Colección <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong>MNCN 1.01/320.A estas tres gran<strong>de</strong>s aportaciones <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong>habría que añadir, en esta primera etapa, los numerososejemplares colectados en las expediciones y viajescientíficos, entre los que <strong>de</strong>stacarán, en lo que concierne anuestros grupos animales, el viaje alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundorealizado por la Expedición Malaspina (1789-1795) que,gracias a los trabajos <strong>de</strong> Antonio Pineda, pudo aportarinteresantes estudios sobre <strong>invertebrados</strong>, los cuales, en sumayor parte, permanecen a día <strong>de</strong> hoy inéditos. Finalmentevamos a <strong>de</strong>stacar, como último ingreso <strong>de</strong> importancia, el<strong>de</strong>l excelente Gabinete <strong>de</strong> Don Antonio Parra, 5 cuyascolecciones llegaron al <strong>Museo</strong> entre los años 1789 y 1792llenas <strong>de</strong> excelentes grupos <strong>de</strong> esponjas, corales ycrustáceos hasta alcanzar cerca <strong>de</strong> 200 ejemplares.Las colecciones <strong>de</strong> Invertebrados y el convulso siglo XIXPasados los conflictivos tres primeros lustros <strong>de</strong>l siglo XIX, el Real Gabinete <strong>de</strong>jó<strong>de</strong> existir como tal, y fue fundado <strong>de</strong> nuevo con el nombre <strong>de</strong> Real <strong>Museo</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong>Naturales y gobernado por una Junta <strong>de</strong> Protección. Se pretendía dotar al establecimiento<strong>de</strong> una nueva funcionalidad que por un lado, y acor<strong>de</strong> con los nuevos tiempos, impulsara <strong>de</strong>una vez por todas la práctica <strong>de</strong> la docencia 6 en el nuevo <strong>Museo</strong> y, por otro, hiciera que losejemplares se exhibieran y conservaran <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada. En contraposición con estosbuenos intentos se impedía su expansión ya que el edificio que se empezó a construir en1785 en el Prado, pensado entre otras cosas para Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> y Gabinete <strong>de</strong>Historia Natural, fue finalmente utilizado como Real <strong>Museo</strong> <strong>de</strong> Pinturas. Así se quejaba4 AMNCN Documentos <strong>de</strong>l Real Gabinete <strong>de</strong> Historia Natural (1752-1786), expediente número 276 <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong>febrero <strong>de</strong> 1776, 18 h.; 16 hojas.5 Se pue<strong>de</strong> consultar el libro <strong>de</strong> Antonio Parra (1787) “Descripción <strong>de</strong> diferentes piezas <strong>de</strong> Historia Natural las mas<strong>de</strong>l ramo marítimo: representadas en setenta y cinco láminas/ su autor Don Antonio Parra. La Habana, 1787. En LaHabana. En la Imprenta <strong>de</strong> la Capitanía General. 195 páginas y 75 láminas. Páginas 1-4 y 121-193.6 Recor<strong>de</strong>mos que hasta esa fecha se habían dado en el Real Gabinete o en instalaciones relacionadas con éldiversas lecciones <strong>de</strong> Química y Mineralogía, pero las clases <strong>de</strong> Historia Natural <strong>de</strong>dicadas a los diferentesgrupos <strong>de</strong> animales nunca habían podido impartirse <strong>de</strong>bido a diversas circunstancias.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!