09.07.2015 Views

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

animal era, en el siglo XVIII, <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>l Gabinete y, aunque paulatinamenteha perdido importancia, <strong>de</strong>bemos resaltar el elevado valor histórico <strong>de</strong> estos fondos. Aparte<strong>de</strong> los ejemplares <strong>de</strong>l XVIII, las colecciones <strong>de</strong>corales han tenido muy pocas aportaciones a lolargo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong>, con la excepción <strong>de</strong>algunas colonias que llegaron con los fondos <strong>de</strong> laExpedición <strong>de</strong>l Pacífico y con las donaciones <strong>de</strong>González Linares y la Estación <strong>de</strong> Biología Marina<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. También hay que señalar que con losestudios que entre 1915 y 1920 realizaron CelsoArévalo (Hidrozoos); Agustín Jesús Barreiro(alcionarios y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las colecciónhistórica) y Manuel Sánchez y Sánchez (Actinias)estos grupos animales fueron analizados <strong>de</strong> formacientífica. Pero tenemos que remontarnos a finales<strong>de</strong>l siglo XX para asistir al crecimiento real <strong>de</strong>estas colecciones y a la llegada <strong>de</strong> materialcientífico complementario <strong>de</strong>l proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>lantiguo Gabinete. La aportación <strong>de</strong>l ProyectoFauna Ibérica y algunas otras campañas ha sidoesencial, así como la labor que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> Sevilla ha realizado y realiza enayuda <strong>de</strong> las colecciones el Dr. Pablo López-González y sus compañeros <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong>Biología Marina. Ellos han ayudado a clasificarLa colección histórica <strong>de</strong> corales conservacolonias tan sopren<strong>de</strong>ntes por su forma comoeste grupo que en la década <strong>de</strong> los años 20 <strong>de</strong>lsiglo pasado <strong>de</strong>nominaron Meandrinassoldadas. Sin proce<strong>de</strong>ncia. Colección <strong>de</strong><strong>invertebrados</strong> MNCN 2.04/72.parte <strong>de</strong> las colecciones históricas y también han <strong>de</strong>terminado buena parte <strong>de</strong>l materialproce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Proyecto Fauna Ibérica. Actualmente los 1.357 lotes <strong>de</strong> cnidarios (la mayorparte <strong>de</strong> ellos hidrozoos y antozoos informatizados al 100%) se reparten en 385 especies y2.633 colonias. El 23% <strong>de</strong> ellos proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Real Gabinete y el 4 % <strong>de</strong>l Proyecto FaunaIbérica.En cuanto a la distribución geográfica, tenemos que <strong>de</strong>cir que el 56% <strong>de</strong> lascolonias proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las costas peninsulares (56 %), <strong>de</strong> los que el 57 % es <strong>de</strong>l Mediterráneoy el 15% <strong>de</strong>l Cantábrico. Hay, a<strong>de</strong>más, al igual que en otras colecciones, un buenporcentaje <strong>de</strong> material antártico (5%). El resto proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> costas francesas, italianas ymagrebíes.Colección <strong>de</strong> EsponjasDe los 471 lotes <strong>de</strong> esponjas que se conservan actualmente en la colección <strong>de</strong>bemos<strong>de</strong>cir prácticamente lo mismo que lo referido para las colecciones <strong>de</strong> corales. Éstas yaquellas son la base <strong>de</strong> nuestras colecciones históricas y, a pesar <strong>de</strong> su escaso número, suenorme importancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista patrimonial es tal que creemos que a partir <strong>de</strong>ahora <strong>de</strong>ben ser un punto <strong>de</strong> referencia en la conservación <strong>de</strong> nuestro Patrimonio Históricoy Natural. Olvidadas hasta hace muy poco, en la actualidad estamos efectuando unaprofunda revisión <strong>de</strong> estos dos grupos animales, fruto <strong>de</strong> la cual será la inminente39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!