09.07.2015 Views

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

participado o colaborado, en mayor o menor medida, en algunos proyectos <strong>de</strong>investigación, todos ellos encaminados, total o parcialmente, tanto a la recuperación <strong>de</strong> lascolecciones como a la difusión <strong>de</strong> la información. En estos proyectos se colabora con elresto <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> y con personal <strong>de</strong> otros organismos. Destacamos lossiguientes, don<strong>de</strong> comentamos algunos <strong>de</strong> sus resultados:• “Catalogación <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia asiática en el MNCN”,financiado por la AECI que, aunque ha sido mayoritariamente utilizado pararecuperación <strong>de</strong> las colecciones malacológicas, también ha posibilitado lainformatización <strong>de</strong> algunos lotes <strong>de</strong> las colecciones asiáticas <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong>.• “Los fondos zoológicos y documentales <strong>de</strong> Guinea Ecuatorial conservados en el<strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales: Documentación y Difusión”, financiadotambién por la AECI, que ha tenido como resultado la publicación en 2001 <strong>de</strong>l librotitulado Catálogo <strong>de</strong> las colecciones zoológicas <strong>de</strong> Guinea Ecuatorial <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales. I. Invertebrados no Insectos, realizado por nuestrocolega Francisco Javier <strong>de</strong> Andrés Cobeta; así como la elaboración en 2002 <strong>de</strong> unCD interactivo titulado Fauna <strong>de</strong> Guinea Ecuatorial. <strong>Colecciones</strong> <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales, en el que colaboramos.• “Servidor World Wi<strong>de</strong> Web <strong>de</strong> información <strong>de</strong> las colecciones documentales ycientíficas <strong>de</strong> la Comisión Científica <strong>de</strong>l Pacífico (1862-1865)” (1998-2000). (Plan<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> I+D), que ha tenido como resultado, aparte <strong>de</strong> la informatización yrevisión <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> <strong>de</strong>cápodos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la comisión científica <strong>de</strong>lPacífico, la publicación <strong>de</strong>l artículo “Una visita a la Comisión Científica <strong>de</strong>lPacífico a través <strong>de</strong> Internet”. Libro <strong>de</strong> Actas <strong>de</strong>l VII Congreso <strong>de</strong> la SEHCYT(SEHCYT). (2001): 157-168.• Servidor <strong>de</strong> información World Wi<strong>de</strong> Web <strong>de</strong> la Comisión Científica <strong>de</strong>l Pacífico(II): Sistemas <strong>de</strong> difusión digital <strong>de</strong>l patrimonio cultural (TIC2000-0168-P4-04)Subvencionado por el Ministerio <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología. Este proyecto hasupuesto la mejora <strong>de</strong> la web sobre la Comisión Científica <strong>de</strong>l Pacífico y <strong>de</strong> su base<strong>de</strong> datos así como la elaboración <strong>de</strong> un DVD titulado La Comisión Científica <strong>de</strong>lPacífico: <strong>de</strong> la expedición (1862-1866) al ciberespacio (1998-2003), que serápublicado a finales <strong>de</strong> este mes (febrero <strong>de</strong> 2004).Para finalizar, consi<strong>de</strong>ramos necesario añadir que, aparte <strong>de</strong> estos proyectos,financiados <strong>de</strong> forma oficial, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong> se empren<strong>de</strong>n, en lamedida <strong>de</strong> nuestras posibilida<strong>de</strong>s, diversas tareas no financiadas con objeto <strong>de</strong> recuperaralgunas colecciones históricas. El resultado <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> estos trabajos lo podremoscomprobar, y ya hemos hecho referencia a ello, en la inminente recuperación <strong>de</strong> lascolecciones históricas <strong>de</strong> corales y esponjas y en la publicación <strong>de</strong> un libro que se encuentraen avanzado proceso <strong>de</strong> elaboración para el que barajamos el título: El Gabinete perdido.Pedro Franco Dávila en la historia natural <strong>de</strong> su época a través <strong>de</strong> los corales, esponjas yotras producciones marinas <strong>de</strong>l Real Gabinete.65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!