09.07.2015 Views

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ejemplares duplicados <strong>de</strong> las colecciones, sirvió para dotar a los institutos <strong>de</strong> material<strong>de</strong>stinado a la enseñanza <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la naturaleza. Así, las colecciones zoológicasespañolas comenzaron lentamente a crecer aunque las <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong> no lo hicieran tanto,si exceptuamos los moluscos y los crustáceos. Buen ejemplo <strong>de</strong> lo que comentamos será laadquisición, en 1850, <strong>de</strong> la magnífica colección <strong>de</strong> crustáceos y arácnidos <strong>de</strong>l naturalistafrancés Felix Edouard Guèrin-Meneville. Pero, el acontecimiento más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> esteperíodo será la llamada Comisión Científica <strong>de</strong>l Pacífico (1862-1866) que, gracias a lasgestiones, entre otros, <strong>de</strong> Graells y Tornos, recorrió buena parte <strong>de</strong> la América <strong>de</strong>l Sur yCentral en un emotivo viaje no exento <strong>de</strong> peripecias épicas.El resultado científico <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong>jó, a nuestro juicio, mucho que <strong>de</strong>sear enrelación con algunos grupos animales – y no por culpa <strong>de</strong> los expedicionarios -, ya que,aunque la repercusión mediática <strong>de</strong> la expedición obligó a montar una gran exposición yaunque no hay duda <strong>de</strong> que algunas <strong>de</strong> las colecciones reunidas tuvieron una notableimportancia científica, no es éste el caso <strong>de</strong> los ejemplares <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong> cuyo número –con la notable excepción <strong>de</strong> los moluscos y los insectos – fue exiguo. A<strong>de</strong>más, y aparte <strong>de</strong>que algunos grupos <strong>de</strong> animales nunca fueron estudiados, éstos permanecieronalmacenados durante quince años en las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Jardín Botánico, hasta su<strong>de</strong>finitivo traslado al <strong>Museo</strong>, en 1879-1880, lo que provocó el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> losejemplares.Para finalizar esta época hay que comentar que, tras la creación en el año 1867 <strong>de</strong>l<strong>Museo</strong> Arqueológico <strong>Nacional</strong>, dos <strong>de</strong>cretos or<strong>de</strong>nan el traslado <strong>de</strong> las coleccionesetnográficas y <strong>de</strong> antigüeda<strong>de</strong>s al nuevo museo. Este traslado, al <strong>de</strong>jar espacios libres,permitirá la reor<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las salas <strong>de</strong>l antiguo gabinete. En su Guía <strong>de</strong>l Gabinete ...,publicada el año 1871, José Solano y Eulate 15 comentaba el estado <strong>de</strong> las colecciones quese encontraban dispuestas en la diez salas siguientes:• 2 salas <strong>de</strong> mineralogía• 1 <strong>de</strong> aves• 1 <strong>de</strong> mamíferos• 1 <strong>de</strong> reptiles• 1 <strong>de</strong> peces• 1 <strong>de</strong> rocas y fósiles• 1 <strong>de</strong> moluscos, crustáceos y zoofitos• 1 <strong>de</strong> entomología (cerrada al público)• 1 <strong>de</strong> anatomía comparada15 José María Solano y Eulate (1871). Guía <strong>de</strong>l Gabinete <strong>de</strong> Historia Natural. Madrid. Imprenta <strong>de</strong> GregorioJuste. 99 páginas.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!