09.07.2015 Views

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documentación. La colección <strong>de</strong> Invertebrados no insectos y su personal fueron adscritos afinales <strong>de</strong> año a esa Vicedirección.La labor efectuada durante todos estos años ha sido, en líneas generales, lasiguiente. En primer lugar se procedió a la realización <strong>de</strong> inventarios provisionales y a larecuperación <strong>de</strong> colecciones. Después se comenzó a reorganizar lentamente las diversascolecciones. Este complejo proceso todavía continúa, ya que hay que tener en cuenta quehubo que diseñar tanto nuevos armarios y contenedores específicos, como recuperar lainformación histórica asociada a los lotes y proce<strong>de</strong>r a su inventario y catalogación. Laruptura intergeneracional se hizo palpable en ese momento y obligó a efectuar un esfuerzoadicional y casi a comenzar <strong>de</strong> nuevo, sobre todo en los grupos animales que habíanquedado abandonados. El paso previo fue el <strong>de</strong> seleccionar los ejemplares y recuperar elmaterial menos dañado. Como ejemplo, se pue<strong>de</strong>n citar las colecciones <strong>de</strong> crustáceos<strong>de</strong>cápodos, en las que casi el 35% <strong>de</strong> los animales se había secado y se encontrabanpulverizados en el fondo <strong>de</strong> los frascos. Así, en <strong>de</strong>finitiva, durante estos casi veinte años sehan abordado dos tareas básicas: por un lado aten<strong>de</strong>r a la recuperación total <strong>de</strong> lascolecciones históricas (consi<strong>de</strong>rando como tales todas aquellas anteriores a 1985) paraponerlas <strong>de</strong> nuevo al servicio <strong>de</strong> la comunidad científica y <strong>de</strong>l público en general y, porotro, abordar el ingreso <strong>de</strong> los nuevos ejemplares proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las investigacionesparalelas que comenzaban a establecerse en el <strong>Museo</strong> 26 .Parte <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong>(colección <strong>de</strong> cnidarios) a finales <strong>de</strong>l siglo XXuna vez cambiados los frascos y colocados loslotes en los nuevos armarios compactos.Los resultados han sido dispares en cuanto alas diferentes colecciones y así, mientras algunas seencuentran recuperadas en su totalidad, por ejemplolas <strong>de</strong> poliquetos, en otras no se ha podido empezareste proceso (es el caso <strong>de</strong> los oligoquetos).Afortunadamente, casi todos los ejemplares seencuentran almacenados en sus nuevos armarios yconservados en frascos o contenedores a<strong>de</strong>cuados (laúnica excepción sería la rica y variada colección <strong>de</strong>preparaciones microscópicas y los ya citadosoligoquetos). La labor efectuada durante estos añosse pue<strong>de</strong> comprobar en las numerosas publicacionesrelacionadas con las colecciones <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong> quehan salido en estos años y en los proyectos <strong>de</strong> investigación en los que se ha participado. Encuanto a estos últimos se han abordado algunos muy interesantes para recuperar losejemplares <strong>de</strong> la Comisión Científica <strong>de</strong>l Pacífico, los <strong>de</strong> las diversas expediciones aGuinea Ecuatorial o los relacionados con la recuperación <strong>de</strong>l material tipo <strong>de</strong> lascolecciones malacológicas 27 .Un aspecto particular ya señalado y que ha llevado mucho tiempo ha sido el <strong>de</strong> los26 Para ver los procesos <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> las colecciones y conocer la historia <strong>de</strong> estos años se pue<strong>de</strong>consultar el artículo <strong>de</strong> O. Soriano y M. Villena (1997) “Las colecciones <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong> no insectos <strong>de</strong>lMNCN” Graellsia, 53: 41-47. No insistiremos en lo apuntado en el artículo.27 Se pue<strong>de</strong>n consultar los catálogos <strong>de</strong> las colecciones malacológicas <strong>de</strong> relacionadas con Ásia y también losdos tomos <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> material tipo <strong>de</strong> moluscos.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!