09.07.2015 Views

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

evista EOS y <strong>de</strong> los Trabajos <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales. Tambiénaparecerán publicadas numerosas investigaciones en los boletines <strong>de</strong> la Real SociedadEspañola <strong>de</strong> Historia Natural. Así cita esta situación Bolívar en 1915 22 : La nueva publicaciónque ha comenzado a ver la luz en 1912 [serefiere a los Trabajos <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong>] y <strong>de</strong> la que alfinalizar el año 1914 habían aparecido treintay seis Memorias, es la mejor <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> lavida científica intensísima que ha emprendidoel <strong>Museo</strong>, <strong>de</strong>biendo hacerse notar, parasatisfacción <strong>de</strong> cuantos se interesan por elprogreso <strong>de</strong> las <strong>Ciencias</strong> naturales [...] otraprueba <strong>de</strong> esta vitalidad se ve con [...] lapublicación <strong>de</strong> una Fauna y una Floraespañolas que contuvieran la enumeración y<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> animales yplantas que habitan en nuestro suelo [...].Como se pue<strong>de</strong> comprobar por lasDe la serie Fauna Ibérica, a la que se refiere Bolívar en sus palabras,se publicaron algunos tomos – por ejemplo el <strong>de</strong>dicado aMamíferos redactado por Ángel Cabrera-, y lamentablemente quedóinédito el <strong>de</strong>dicado a los crustáceos escrito por el propio donIgnacio. En la foto aparece uno <strong>de</strong> los dibujos preparados para esaobra, se trata <strong>de</strong> un ejemplar <strong>de</strong> Eriphia verrucosa – antes Eriphiaspinifrons que, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, todavía se conserva en lascolecciones (MNCN 20.04/3497). Archivo <strong>de</strong>l MNCN.palabras <strong>de</strong> Don Ignacio, la mayor parte<strong>de</strong> los trabajos van a basarse en la Fauna<strong>de</strong> la Península y en la colectada en lasdiversas expediciones que se suce<strong>de</strong>n alNorte <strong>de</strong> África y Guinea Ecuatorial.Lógicamente estos trabajos redundaránen beneficio <strong>de</strong> todas las coleccionespero, los progresos se harán notar <strong>de</strong> forma especial entre los articulados y los animalesinferiores, sobre todo marinos. Citemos algunos ejemplos:En cuanto a Entomología, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>stacar el estudio sistemático <strong>de</strong> lascolecciones <strong>de</strong> arañas gracias a los esfuerzos <strong>de</strong>l francés Eugéne Simon quien, aunque yahabía colaborado con Bolívar y con el <strong>Museo</strong> a finales <strong>de</strong>l siglo XIX, ahora aporta su saberestudiando los ejemplares <strong>de</strong> Guinea Ecuatorial y <strong>de</strong> Marruecos traídos por Martínez <strong>de</strong> laEscalera. Pero el trabajo fundamental <strong>de</strong> los arácnidos lo va a <strong>de</strong>sarrollar Emilio Fernán<strong>de</strong>zGaliano, quien en 1910 publica su obra “Datos para el conocimiento <strong>de</strong> la distribucióngeográfica <strong>de</strong> los arácnidos <strong>de</strong> España”. A estos trabajos hay que añadir los <strong>de</strong> José F.Noní<strong>de</strong>z quien publica en 1917 su obra “Pseudoscorpiones <strong>de</strong> España”. La obra <strong>de</strong>l Dr.Noní<strong>de</strong>z fue ampliado a otras zonas gracias a las investigaciones <strong>de</strong> Max Beier y <strong>de</strong>Cándido Bolívar, hijo <strong>de</strong> Ignacio, quien en 1924 estudió los pseudoscorpiones cavernícolas<strong>de</strong> la región vasca. Cándido era conservador <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> Entomología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año1920.En los Animales Inferiores asistimos a un notable progreso gracias a un grupo <strong>de</strong>investigadores, salidos muchos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> Biología Marina <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r,que arreglan las colecciones y posibilitan el ingreso <strong>de</strong> nuevos ejemplares todos ellos22 Ignacio Bolívar (1915) Discurso leído ante la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Exactas Físicas y Naturales ensu recepción pública por el Ilmo. Sr. D. Ignacio Bolívar y Urrutia y contestación <strong>de</strong>l Excmo. Sr. D. Daniel <strong>de</strong>Cortázar el día 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1915. Madrid. 87 páginas.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!