09.07.2015 Views

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

Colecciones de invertebrados - Museo Nacional de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

importancia histórica <strong>de</strong> los ejemplares, habrá que ser muy cuidadosos a la hora <strong>de</strong>exponerlos y conservarlos y tendremos que esforzarnos en conseguir una mínimacantidad <strong>de</strong> ejemplares que puedan ser expuestos, ya que los nuevos gruposconservados en alcohol no resultan muy llamativos ni didácticos.• Finalmente, una línea <strong>de</strong> actuación que consi<strong>de</strong>ramos esencial es la <strong>de</strong> mejorarnuestro funcionamiento en todo lo relacionado con el asesoramiento técnico, pues,como centro <strong>de</strong> referencia , es nuestra obligación moral aportar nuestra experienciay conocimientos en el campo <strong>de</strong> la conservación a otros grupos <strong>de</strong> trabajo y a otroscentros que comienzan ahora a formar o recuperar colecciones, con el objetivo final<strong>de</strong> que no se <strong>de</strong>terioren.AGRADECIMIENTOSDespués <strong>de</strong> haber realizado este viaje por la historia y la situación actual <strong>de</strong> lascolecciones <strong>de</strong> <strong>invertebrados</strong> y, por tanto, <strong>de</strong> haber citado a tantas personas que hancontribuido con su esfuerzo a que haya llegado hasta nosotros este Patrimonio, sería,cuando menos, temerario personalizar en exceso. Por ello quiero, ante todo, resaltar <strong>de</strong>s<strong>de</strong>aquí la ingente labor <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> nuestros antepasados: Pedro Franco Dávila e IgnacioBolívar Urrutia, nunca suficientemente reconocidos, sobre todo el primero. Enlazando conlo anterior, <strong>de</strong>seo también agra<strong>de</strong>cer su esfuerzo a todos aquellos que, recordados ahora porsu nombre o ni siquiera eso, <strong>de</strong> forma anónima y callada han <strong>de</strong>dicado buena parte <strong>de</strong> suvida a cuidar <strong>de</strong> estas colecciones. Sé que no pasarán a la historia <strong>de</strong> la forma en quemerecen. A todos ellos les prometo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra responsabilidad, intentaremos cuidar<strong>de</strong> lo que nos han legado.Finalmente recordaré a mis colegas y amigos <strong>de</strong> esta última etapa <strong>de</strong>l <strong>Museo</strong>, sobretodo a mis actuales compañeros con una mención especial a Isabel, por lo que ella sabe,nunca lo olvidaré. Sin ellos, sin su contribución y apoyo, no se podría abordar ninguna <strong>de</strong>las tareas necesarias para la conservación <strong>de</strong> estas colecciones. Solamente espero que,cuando lo <strong>de</strong>jemos, cuando nos toque cerrar nuestra página, hayamos sabido estar a laaltura <strong>de</strong> las circunstancias. Gracias, Paco, Javier, José...REFERENCIASBARREIRO, A . J. (1992) El <strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales (1771-1935).<strong>Museo</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Naturales. CSIC. Theatrum Naturae. Colección<strong>de</strong> Historia Natural. Madrid. 509 pp.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!