09.07.2015 Views

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAPA DE PELIGROS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE DESASTRES DE LA CIUDAD DE ICA- Coordinación interinstitucional y multisectorial, toda vez que serequiere orientar objetivos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> carácter social,económico y ambiental con <strong>la</strong> participación y coordinación entre lossectores para tener un enfoque <strong>de</strong> “integralidad” <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndomecanismos institucionales efectivos y permanentes que aseguren <strong>la</strong>coherencia y complementación entre <strong><strong>la</strong>s</strong> políticas <strong>de</strong> los diferentes entespúblicos involucrados, evitando acciones dispersas e in<strong>de</strong>pendientes.- Cooperación y coordinación internacional; como PNUD, teniendo encuenta los principios <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia política, económica, social yambiental, <strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong>l fenómeno; se requiere un tratamientoequitativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática global, teniendo en cuenta <strong><strong>la</strong>s</strong>individualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada ciudad <strong>de</strong>l país en procura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo,<strong>ha</strong>ciéndo<strong>la</strong> compatible con sus tejidos sociales, conductas colectivas yestructuras institucionales.- Debe asumirse una necesaria interacción entre los territorios queconforman cuencas y subcuencas calificados como “urbanos” por un <strong>la</strong>doy “rurales” por otro. Esta dicotomía es bastante discutible no solo por <strong>la</strong>aplicación <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> fuerzas sociales ligadas al concepto <strong>de</strong> “globalización”que tien<strong>de</strong> a repicar “ valores urbanos” en espacios rurales, y espaciosurbanos, si no porque los sistemas productivos y <strong>de</strong> servicios <strong>ha</strong>cen quedichos ámbitos operen integralmente.- Sostenibilidad, los recursos y mecanismos <strong>de</strong> gestión ligados al manejo<strong>de</strong> P<strong>la</strong>nes o Programas <strong>de</strong> reconstrucción y Desarrollo a nivel local <strong>de</strong>benser impulsados para su permanencia, consolidación y <strong>de</strong>senvolvimiento almenos con una perspectiva <strong>ha</strong>cia el mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo.Estas estrategias implican:• A<strong>de</strong>cuación ambiental <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> tecnologías, seleccionando <strong><strong>la</strong>s</strong> a<strong>de</strong>cuadaspara los procesos productivos, que minimicen el impacto ambientalnegativo y sean <strong><strong>la</strong>s</strong> más a<strong>de</strong>cuadas para lograr <strong><strong>la</strong>s</strong> metas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloeconómico en <strong>la</strong> provincia.• Los inventarios <strong>de</strong> recursos naturales como base <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>administración <strong>de</strong>l ambiente, es importante contar con <strong>la</strong> informaciónactualizada re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> cantidad, calidad, ubicación y distribución <strong>de</strong> losrecursos naturales con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificar y regu<strong>la</strong>r su mejoraprovec<strong>ha</strong>miento.104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!