09.07.2015 Views

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAPA DE PELIGROS Y MEDIDAS DE MITIGACION DE DESASTRES DE LA CIUDAD DE ICAA nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 15 a más años, en <strong>la</strong>actividad económica presenta variaciones importante entre el<strong><strong>la</strong>s</strong>. Así tenemosque <strong>la</strong> provincia con más alta tasa <strong>de</strong> actividad es Palpa, seguida <strong>de</strong> Nazca yChinc<strong>ha</strong> con 51.9%, 49.4% y 48.9% respectivamente; por otro <strong>la</strong>do <strong>la</strong> queobtuvo <strong>la</strong> más baja tasa <strong>de</strong> actividad fue <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Ica seguida <strong>de</strong> Piscocon 44.5% y 46.3% respectivamente, cifras que están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio<strong>de</strong>partamental que fue <strong>de</strong>l 46.6%.A nivel nacional el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ica aporta con el 3% <strong>de</strong>l PBI agríco<strong>la</strong>, anivel <strong>de</strong>partamental el valle <strong>de</strong> Ica aporta al PBI el 35%. La agriculturacondiciona un tipo <strong>de</strong> economía <strong>de</strong> autoconsumo que representa el 70% <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong>exportaciones <strong>de</strong> carácter parce<strong>la</strong>rio y con bajo nivel tecnológico. Las gran<strong>de</strong>sy medianas explotaciones, con una producción orientada <strong>ha</strong>cia <strong>la</strong> exportación,practican <strong>la</strong> agricultura <strong>de</strong> alta tecnologíaEn los últimos años, el cultivo <strong>de</strong>l espárrago, <strong>la</strong> vid mejorada y el tomate <strong>ha</strong>ncobrado fuerza, configurando una emergente agroindustria en manos <strong>de</strong>capitales foráneos que no revierte mayores beneficios en el proceso <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Ica2.4.2 Impacto <strong>de</strong>l Fenómeno el Niño en <strong>la</strong> Economía <strong>de</strong> <strong>la</strong>Provincia <strong>de</strong> Ica.De acuerdo a <strong><strong>la</strong>s</strong> evaluaciones efectuadas por <strong>la</strong> Oficina Regional <strong>de</strong>Estadística e Informática OREI Ica; <strong><strong>la</strong>s</strong> primeras manifestaciones <strong>de</strong> elFenómeno <strong>El</strong> Niño aparecen en el mes <strong>de</strong> Julio y Agosto <strong>de</strong> 1997 impactandoinicialmente al sector agropecuario, toda vez que los fuertes vientoshuracanados, <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> mayor temperatura climatológica hicieron quelos principales cultivos agríco<strong><strong>la</strong>s</strong> no tuvieran una germinación a<strong>de</strong>cuada, enalgunos casos <strong><strong>la</strong>s</strong> p<strong>la</strong>ntaciones se fueron en fol<strong>la</strong>je; así los frutos yagerminados y en proceso <strong>de</strong> producción se veían seriamente afectados por <strong><strong>la</strong>s</strong>p<strong>la</strong>gas e insectos no comunes, perjudicando <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong>.<strong>El</strong> sector agropecuario, mayoritariamente por los menores niveles <strong>de</strong>producción <strong>de</strong>l sub sector agríco<strong>la</strong> empieza a disminuir a <strong>partir</strong> <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong>setiembre con <strong>la</strong> caída <strong>de</strong>l 12.45 %, Octubre –16.51 %, Noviembre –29.28 %,Diciembre – 17.72%; registrando una caída anual <strong>de</strong> 3,49%.85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!