09.07.2015 Views

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAPA DE PELIGROS Y MEDIDAS DE MITIGACION DE DESASTRES DE LA CIUDAD DE ICA3.7 EVALUACIÓN DE LOS RECIENTES ASENTAMIENTOSREUBICADOS POR EL FEN ´98- La ciudad <strong>de</strong> Ica posee un crecimiento urbano alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su área central y<strong><strong>la</strong>s</strong> áreas consolidadas, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, sin referentes yprevisiones futuras, sobre todo carente <strong>de</strong> áreas importantes para elequipamiento mayor <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.- Luego <strong>de</strong> producirse el FEN ´98 <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afectada se reubicó endiversas zonas <strong>de</strong> manera espontanea y también dirigida; pero se<strong>de</strong>saprovechó <strong>la</strong> oportunidad en que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción estaba sensibilizadafrente al peligro, <strong>de</strong>bido a <strong><strong>la</strong>s</strong> pérdidas que sufrieron en <strong>la</strong> inundación; parapo<strong>de</strong>rlos ubicar en zonas seguras y a<strong>de</strong>cuadas, sin que corran peligro susvidas y sus pertenencias.- Las zonas <strong>de</strong> reubicación inmediatas fueron: <strong>El</strong> Huarango, inmediaciones<strong>de</strong>l Cerro San Martín.- Actualmente (Octubre 1999), <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción reubicada <strong>de</strong>lFEN ´98 se encuentra en <strong><strong>la</strong>s</strong> inmediaciones <strong>de</strong>l Cerro San Martín,aproximadamente 1,500 familiasLa localización tiene aspectos positivos y negativos. Lo positivo es utilizarterrenos eriazos (arenal), en una zona improductiva en lo económico, social; enterrenos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Estado. Este crecimiento urbano no <strong>ha</strong> consumidoáreas agríco<strong><strong>la</strong>s</strong>, se <strong>ha</strong> incorporado áreas improductivas al sistema económico,social y cultural <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad, si éste programa es bien llevado he allí el rol <strong>de</strong><strong><strong>la</strong>s</strong> instituciones y organizaciones: p<strong>la</strong>nteando soluciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios.Sin embargo es importante anotar: que el tipo <strong>de</strong> suelo sobre el que se asientaes arenoso, ocupando dunas con pendiente, <strong>de</strong> baja capacidad portante (0,5Kg./ cm.²), sometidos a fenómenos geotécnicos que <strong>de</strong>ben ser evaluados en unestudio <strong>de</strong> Mecánica <strong>de</strong> Suelos específico.- <strong>El</strong> diseño y p<strong>la</strong>nteamiento urbano no tiene un patrón modu<strong>la</strong>r que permitaeconomías <strong>de</strong> esca<strong>la</strong> y jerarquización <strong>de</strong> equipamiento.- Existe déficit <strong>de</strong> áreas para recreación (aportes), por lo cual se <strong>de</strong>berá<strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar intangibles <strong><strong>la</strong>s</strong> zonas <strong>de</strong> dunas con pendiente pronunciada que seencuentran colindantes a <strong>la</strong> lotización, con fines <strong>de</strong> forestación y protecciónecológica se requiere arborizar y proteger el medio ambiente.102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!