09.07.2015 Views

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAPA DE PELIGROS Y MEDIDAS DE MITIGACION DE DESASTRES DE LA CIUDAD DE ICA• Instituciones <strong>de</strong>l Estado promueven <strong>ha</strong>bilitaciones urbanas para pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>bajos recursos.• Cooperación técnica interesada en apoyar zonas afectadas por el FEN-´98.• Instituciones y profesionales interesados en trabajar en Ica.• Disponibilidad <strong>de</strong> energía eléctrica e infraestructura vial.• Capital privado nacional e internacional que invierte en Ica.• Conexión <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas productivas orientadas a <strong>la</strong> exportación• Entorno ambiental y paisajista favorable: (oasis, dunas, tradiciones, campiñarestos arqueológicos).• Instituciones <strong>de</strong>l gobierno central apoyan obras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.• Ubicación estratégica entre dos polos <strong>de</strong> atracción turística nacional einternacional: Nazca y Paracas.Las Amenazas son factores externos no generados por nosotros, situadosfuera <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia que restringen <strong><strong>la</strong>s</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> realizar <strong>la</strong>visión <strong>de</strong> futuro. Las amenazas consisten en <strong>la</strong> existencia real <strong>de</strong> algo quepue<strong>de</strong> incidir negativamente en el logro <strong>de</strong> nuestros propósitos. Lasamenazas i<strong>de</strong>ntificadas son:• Cercanía a Lima <strong>la</strong> <strong>ha</strong>ce muy <strong>de</strong>pendiente.• Sobre explotación <strong>de</strong>l agua subterránea. Déficit <strong>de</strong>l ba<strong>la</strong>nce hídrico.• Asentamientos ubicados en sectores <strong>de</strong> alto peligro.• Déficit <strong>de</strong> Servicios Básicos y equipamiento; en pob<strong>la</strong>ciones pobres.• Construcción <strong>de</strong> viviendas con materiales y sistemas ina<strong>de</strong>cuadas.• Escasa difusión y fomento <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> peligros.• Sobre explotación <strong>de</strong>l suelo y agua subterránea.• Faltan incentivos y capital <strong>de</strong> trabajo para agroindustrias <strong>de</strong> pequeña y microempresa.• Desarticu<strong>la</strong>ción económica y falta <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> trabajo.• Falta promoción <strong>de</strong> los atractivos turísticos e incorporación en los circuitosturísticos regionales y nacionales.• Excesivo centralismo administrativo e institucional.Este análisis constituye el punto <strong>de</strong> partida para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta oprospectiva <strong>de</strong>l territorio para el <strong>de</strong>sarrollo.122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!