09.07.2015 Views

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

El presente documento ha sido elaborado a partir de las tesis de la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MAPA DE PELIGROS Y MEDIDAS DE MITIGACION DE DESASTRES DE LA CIUDAD DE ICAIINTRODUCCIIÓN<strong>El</strong> <strong>presente</strong> Trabajo <strong>de</strong> Investigación analiza un problema actual que se <strong>ha</strong> convertido en uno<strong>de</strong> los temas globales <strong>de</strong> mayor discusión está referido al crecimiento <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> ciuda<strong>de</strong>s y sure<strong>la</strong>ción con los fenómenos naturales que pue<strong>de</strong>n provocar situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre. La ciudad<strong>de</strong> Ica, como <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> costa <strong>de</strong>l país está creciendo aceleradamentesobre áreas agríco<strong><strong>la</strong>s</strong>, <strong>de</strong>siertos, dunas y zonas <strong>de</strong> protección ambiental. Un importantenúmero <strong>de</strong> asentamientos se ubican en ambas márgenes <strong>de</strong>l cauce principal <strong>de</strong>l río Ica, sobrep<strong>la</strong>taformas más bajas que <strong>la</strong> caja <strong>de</strong>l río y conos aluviales sujetos a huaicos (Los Molinos) oescorrentías fuertes (Cansas – Desagua<strong>de</strong>ro, C<strong>ha</strong>nc<strong>ha</strong>jal<strong>la</strong>), aunadas a procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>forestación en <strong><strong>la</strong>s</strong> zonas altas <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenca.En este sentido <strong>la</strong> ocurrencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres naturales es uno <strong>de</strong> los factores que mayor<strong>de</strong>strucción causa por falta <strong>de</strong> seguridad en los asentamientos humanos <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong>ausencia <strong>de</strong> medidas o acciones que pue<strong>de</strong>n garantizar <strong><strong>la</strong>s</strong> condiciones <strong>de</strong> estabilidad física ensu hábitat. Situación que evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> manejar a<strong>de</strong>cuadamente <strong>la</strong> variableambiental en los procesos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<strong>El</strong> proceso <strong>de</strong> urbanización y los cambios en <strong><strong>la</strong>s</strong> zonas circundantes a <strong>la</strong> ciudad, modifican ytransforman los elementos físico – naturales existentes, creando constantemente nuevos retosy amenazas, nuevos escenarios posibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre urbano, que <strong>de</strong>safían <strong><strong>la</strong>s</strong> premisas ymedidas <strong>de</strong> gestión ya existentes. <strong>El</strong> problema principal es lograr un ba<strong>la</strong>nce entre loselementos <strong>de</strong>l ecosistema urbano y los elementos <strong>de</strong>l ecosistema ambiental natural, que tieneque ver con <strong><strong>la</strong>s</strong> condiciones <strong>de</strong>l medio ambiente y sus efectos geodinámicos que originan losfenómenos naturales que ponen en riesgo a <strong>la</strong> ciudad y los asentamientos que lo circundan. Laciudad <strong>de</strong> Ica aparece como un escenario <strong>de</strong> peligro y riesgo frente a los impactos <strong>de</strong> losfenómenos naturales, especialmente sismos e inundaciones, como <strong><strong>la</strong>s</strong> ocurridas en Noviembre1996 y en Enero 1998, respectivamente.En enero <strong>de</strong>l año 1,998 <strong>la</strong> ciudad y el valle <strong>de</strong> Ica <strong>ha</strong>n <strong>sido</strong> severamente afectados <strong>de</strong>bido a <strong><strong>la</strong>s</strong><strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua y lodo en volúmenes que sobrepasaron <strong><strong>la</strong>s</strong> cifras registradashistóricamente; poniendo en peligro a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, provocando no sólo daños a <strong><strong>la</strong>s</strong> viviendas,sino también a <strong>la</strong> infraestructura básica, equipamiento, carreteras, puentes, así como tierras <strong>de</strong>cultivo, sembríos e insta<strong>la</strong>ciones agro industriales. Para enfrentar a<strong>de</strong>cuadamente estosproblemas se requiere tener una visión precisa <strong>de</strong> los efectos que tiene esta forma <strong>de</strong>crecimiento urbano y su re<strong>la</strong>ción con el entorno, consi<strong>de</strong>rando al fenómeno “<strong>El</strong> Niño” como unproceso recurrente, re<strong>la</strong>cionado a cambios climáticos mundiales, cada vez más frecuentes. Se47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!